El Museo Romano de Lausana-Vidy ha encajado esta semana un golpe que ha dejado al sector patrimonial suizo revisando sus propios protocolos. El martes por la tarde, casi a la hora del cierre, dos visitantes compraron su entrada, hicieron tiempo entre vitrinas y esperaron a que el edificio se vaciara. Entonces redujeron a uno de los guardias –un empleado de 64 años–, fracturaron el cristal reforzado que protegía las monedas de oro expuestas y huyeron con varias decenas de piezas. El vigilante pudo activar la alarma tras la fuga, pero los ladrones llevaban ya ventaja suficiente.
La policía municipal de Lausana ha confirmado que los autores siguen sin identificar y que el botín continúa en paradero desconocido. Según la información difundida por las autoridades, el inventario abierto por el museo busca aclarar cuántas monedas han desaparecido y si el golpe ha afectado a otros bienes. De momento no hay una cifra cerrada, solo la constatación de que la vitrina ha quedado vacía y la sospecha de que el alcance del robo supera lo habitual en instituciones arqueológicas del país.
La investigación, ahora en manos de la policía judicial, moviliza a distintos cuerpos cantonales y municipales, además de unidades técnicas. El museo ha reabierto de forma parcial mientras continúan los peritajes en las salas. Tanto el guardia como la propia ciudad de Lausana han presentado denuncia, y el cantón prevé sumarse en breve, dado que las piezas forman parte de las colecciones arqueológicas cantonales depositadas en el museo.
El foco sobre un tesoro emblemático
Aunque los portavoces policiales evitan concretar qué conjunto ha sido sustraído, todas las miradas se dirigen al conocido tesoro de Vidy o tesoro de la Maladière, un lote de aurei –el aureus era la moneda de oro estándar del Alto Imperio, de entre 7 y 8 gramos y un valor muy superior a los denarios de plata– hallado en los años 30 en el yacimiento de la antigua Lousonna. Se trata de unas setenta monedas de oro, algunas de época de Tiberio, ocultadas en torno al año 150 d. C. y consideradas entre los hallazgos numismáticos más relevantes del subsuelo helvético. La colección acababa de reubicarse en el recorrido permanente inaugurado por la nueva dirección del museo, en una vitrina destinada a contextualizar la propaganda imperial romana frente al coste de la vida en las provincias.
El conjunto, de gran valor arqueológico más que estrictamente financiero, había pasado por distintos espacios del edificio desde su llegada. La nueva disposición debía reforzar su visibilidad; irónicamente, ha acabado convirtiéndolo en objetivo prioritario de un robo inédito en el cantón de Vaud.
Temor a que las monedas sean fundidas
Las instituciones reconocen su inquietud: mejorar la seguridad exige inversiones que la mayoría de museos medianos no puede asumir con rapidez. Y el precedente es desalentador. En casos recientes en Europa –desde el famoso robo del tesoro celta de Manching en Baviera hasta asaltos puntuales en museos suizos, pasando por el más reciente robo al Louvre–, la recuperación de piezas ha sido mínima o nula. El riesgo es claro: las monedas podrían acabar fundidas para aprovechar el oro, cuya valoración se encuentra en máximos históricos, o circular en redes clandestinas que evitan deliberadamente cualquier conexión con el mercado legal.
El Museo Romano de Lausana-Vidy, construido sobre los restos de una antigua villa romana junto al lago Lemán, ha activado además un dispositivo de apoyo psicológico para su plantilla. El guardia agredido se encuentra en buen estado y ya ha sido interrogado por los investigadores.
Nadie en el entorno museístico recuerda un golpe tan importante en una colección arqueológica del país. La sensación que deja el caso, más allá del daño físico en una vitrina y de la violencia del asalto, es la de un punto de inflexión incómodo: si el robo se confirma como el vaciado de un tesoro histórico, Suiza afrontará una pérdida difícilmente reversible.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado