El cine vuelve a mirar hacia uno de los episodios más delicados del siglo XX con Núremberg, la nueva película escrita y dirigida por James Vanderbilt, que llega a España este 28 de noviembre de 2025.

Lejos de ser una simple recreación del contexto de los Juicios de Núremberg, que tuvieron lugar entre 1945 y 1946, este filme se adentra en un territorio más íntimo y perturbador: la mente de quienes ejecutaron algunos de los crímenes más atroces de la historia en el contexto de la Alemania nazi.

Vanderbilt ha sido capaz de transformar el relato real del psiquiatra Douglas M. Kelley en un thriller psicológico que enfrenta inteligencia, manipulación y una moralidad puesta a prueba.

La psicología por encima del tribunal

Basada en el libro The Nazi and the Psychiatrist (2013) de Jack El-Hai, la película evita recrear paso a paso los juicios relatados. En su lugar, sitúa al espectador dentro de las estancias, interrogatorios y sesiones privadas donde Kelley debía evaluar la estabilidad mental de los principales oficiales nazis.

Lo que importa aquí no es la sentencia final, sino el proceso interno: cómo se estudia la mente de un criminal de guerra, dónde se trazan los límites éticos de un análisis psiquiátrico y hasta qué punto el profesional puede verse afectado por la personalidad del evaluado. Vanderbilt convierte esa tensión psicológica en la columna vertebral del filme.

Rami Malek vs. Russell Crowe

La película encuentra su mayor fuerza en el enfrentamiento actoral entre Rami Malek y Russell Crowe. Malek interpreta a Douglas Kelley con una mezcla de determinación, vulnerabilidad y obsesión profesional, mientras Crowe encarna a Hermann Göring con una autoridad inquietante. Su presencia se mueve entre la frialdad calculada y un carisma siniestro que el director aprovecha para cuestionar cómo alguien capaz de manipular masas puede intentar también manipular a su analista.

Las interpretaciones generan un constante tira y afloja emocional, según la crítica internacional. Aunque algunas voces consideran que Malek carga demasiado la intensidad y que Crowe roza la caricatura, la mayoría coincide en que ambos sostienen el corazón dramático del filme.

Un reparto que deja las espectativas altas

Además de Malek y Crowe, Vanderbilt reúne a un elenco notable: Michael Shannon, John Slattery, Richard E. Grant, Colin Hanks, Mark O’Brien, Wrenn Schmidt y Lydia Peckham, entre otros. Cada uno representa piezas esenciales del engranaje legal, militar y psicológico que rodeó los interrogatorios previos al juicio, ampliando la perspectiva del espectador sin desviar el foco central.

La narrativa se construye como un thriller humano, donde los secundarios no solo acompañan sino que aportan matices sobre el deber, la culpa, la justicia y la necesidad de entender lo incomprensible.

Producción de alto nivel para una historia compleja

Núremberg destaca también por su solidez técnica. La música de Brian Tyler aporta tensión emocional sin caer en el dramatismo excesivo, y la fotografía de Dariusz Wolski recrea con precisión la atmósfera fría y opresiva de los cuarteles aliados en la posguerra. Con una duración de 148 minutos, el filme encuentra un ritmo pausado pero absorbente, ideal para un relato basado en diálogos, miradas y silencios cargados de significado.

El rodaje tuvo lugar en Budapest, una ciudad que vuelve a demostrar su versatilidad para reconstruir escenarios de la Europa del siglo XX, y la película realizó su estreno mundial en el Festival de Toronto (TIFF) el 7 de septiembre de 2025. Más tarde llegó a Estados Unidos el 7 de noviembre de 2025 de la mano de Sony Pictures Classics.

Cuándo se estrena 'Núremberg' en España

En España, la cinta se estrenará exclusivamente en cines, distribuida por DeAPlaneta. Por ahora no está disponible en ninguna plataforma, aunque, debido a los acuerdos de ventana de Sony, se espera que desembarque en Netflix a lo largo de 2026.

Núremberg no es una recreación más de la Segunda Guerra Mundial. Es una obra que se atreve a mirar a los ojos al mal desde la distancia clínica del análisis psicológico, explorando cómo se evalúa, cómo se identifica y cómo puede corromper incluso a quien intenta comprenderlo.

Su combinación de rigor histórico, intensidad dramática y un reparto de primera línea la convierte en una de las propuestas cinematográficas más potentes del año. Para quienes disfrutan del thriller judicial, del cine histórico o del estudio psicológico de personajes.