La artista nicaragüense Patricia Belli (Managua, 1964) ha sido galardonada con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2025, otorgado por el Ministerio de Cultura y dotado con 100.000 euros. El jurado ha destacado “la repercusión de su obra en el contexto latinoamericano, específicamente en Centroamérica, y su compromiso con la educación en un contexto de fragilidad”.
Según la valoración del jurado, su trabajo ha abordado la memoria de “cuerpos vulnerables”, las huellas del miedo y la vergüenza y un activismo cultural que se ha convertido en referencia para varias generaciones de artistas.
Belli ha desarrollado una obra visual centrada en la unión de opuestos –opresor/oprimido, placer/dolor o naturaleza/civilización– y ha utilizado tanto elementos mecánicos como artesanales, con especial atención al inconsciente colectivo como fuente simbólica. Sus principales formatos son la escultura y la instalación.
Ausente en el Reina Sofía
En 1999 obtuvo una beca Fulbright con la que cursó una Maestría en Artes Visuales en el Instituto de Arte de San Francisco. A su regreso a Nicaragua, fundó EspIRA, una organización dedicada a la formación crítica de artistas que ha ejercido una influencia notable en el arte centroamericano durante dos décadas.
Su obra forma parte de colecciones como la Tate Gallery (Reino Unido), Kadist (Francia), CIFO (Estados Unidos), Tanoto Art Foundation (Singapur), la Colección FEMSA (México) y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica, entre otras. También ha participado en exposiciones consideradas clave para la visibilización del arte centroamericano, como ‘Mesótica II’ (1996-1997), ‘Políticas de la diferencia’ (2001-2002) y ‘Estrecho Dudoso’ (2006).
Belli ha sido invitada a bienales como La Habana (1989 y 2000), Centroamérica y el Caribe (1994 y 2001), Lima (1997), Cuenca (2011), Berlín (2018) y a la 58 Carnegie International (2022). Una exposición antológica de su trabajo ha recorrido San José, Managua y Ciudad de Guatemala entre 2016 y 2017. Pese a la relevancia que señala el jurado, el trabajo de Belli no está en la colección del Museo Reina Sofía.
El Premio Velázquez ha reconocido con frecuencia a artistas de países distintos a España, especialmente de América Latina. Entre los galardonados no españoles se encuentran Cildo Meireles (Brasil, 2008), Doris Salcedo (Colombia, 2010), Marta Minujín (Argentina, 2016), Cecilia Vicuña (Chile, 2019), Tania Bruguera (Cuba, 2021) o Elda Cerrato (Argentina, 2022).
Te puede interesar
-
'Chez Matisse', el legado de la modernidad en CaixaForum Madrid
-
María Victoria Atencia, Premio Nacional de las Letras Españolas 2025
-
La aceptación y la libertad individual de Philippe Shangti aterrizan en Caldea
-
El honor de Francia en entredicho por la inseguridad de sus museos tras el robo del Louvre
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado