Lo que el viento se llevó está de vuelta en HBO Max y, tal como adelantó la plataforma, la película ha regresado con dos avisos de contexto histórico que subrayan que con su "visión nostálgica" el filme "niega los horrores de la esclavitud, así como su legado de desigualdad racial".
El primer aviso consiste en un vídeo presentado por la experta en cine Jacqueline Stewart, quien analiza "por qué este drama épico de 1939 debe verse en su forma original, contextualizado y discutido". Stewart asegura que el problema con la cinta viene de lejos, ya que el productor "David O. Selznick sabía muy bien que el público negro estaba profundamente preocupado por cómo manejaba la película el tema de la esclavitud y su tratamiento de los personajes negros".
A pesar de las garantías de Selznick a la comunidad negra de que sería sensible a sus preocupaciones, Lo que el viento se llevó presenta "la antesala de la guerra en el Sur como un mundo lleno de gracia y belleza, sin reconocer las brutalidades del sistema de esclavitud en el que se basa este mundo", dice.
Los esclavos negros son retratados "como sirvientes, notables por su devoción a sus amos blancos, o por su ineptitud", dice la experta. "El tratamiento de la película de este mundo a través de una visión nostálgica niega los horrores de la esclavitud, así como su legado de desigualdad racial". Según Stewart, "ver 'Lo que el viento se llevó' puede ser incómodo, incluso doloroso. Aún así, es importante que las películas clásicas de Hollywood estén disponibles en su forma original para su visualización y discusión".
Te puede interesar
-
Cónclave regresa a los cines en vísperas del funeral del Papa Francisco I
-
Álvaro Rico, el actor que no quiere convertir su carrera "en una máquina de hacer churros"
-
'Star Wars: La Venganza de los Sith' vuelve a los cines, ¿Cuándo y donde verla?
-
La película sobre la conversación 'secreta' entre el papa Francisco y Benedicto XVI
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres