La muerte el pasado lunes del Papa Francisco I ha provocado todo un torbellino de reacciones en todos los ámbitos de la sociedad europea e internacional. Políticos, deportistas, líderes de opinión y hasta el cine han mostrado su inquietud ante este fallecimiento.
En concreto, el mundo del cine ha sido uno de los que más efecto ha tenido por una única razón, la película Cónclave. A horas de su entierro y a dos semanas de su sucesión, la gente necesita respuestas sobre cómo se elige al nuevo papa, qué proceso se sigue, y lo más importante, qué deben saber acerca de este hecho tan importante para la Iglesia Católica y para los católicos alrededor del mundo.
Cónclave, de vuelta a los cines
Cónclave fue uno de los estrenos más esperados el pasado otoño de 2024, convirtiéndose en una de las películas más importantes de la pasada temporada; y como la actualidad manda, todo apunta a que seguirá siéndolo durante los próximos meses.
150 han sido los cines que han ampliado la presencia de Cónclave tras el fallecimiento del papa Francisco. La película dirigida por Edward Berger ha vuelto a captar la atención de la audiencia a menos de 15 días de que se celebre un nuevo cónclave en el Vaticano, el primero desde el año 2013.
El estreno, que aún estaba muy reciente en la memoria de los cinéfilos y que se mantenía en algunos cines de España ha aumentado un 283% sus visualizaciones esta semana precisamente porque la trama gira en torno a la elección de un nuevo pontífice, tal y como veremos en todos los telediarios el próximo mes de mayo.
Los 6 millones de euros que la película ha recaudado en nuestro país con el casi 1 millón de espectadores que ha acudido a verla a los cines se verá ampliada a partir de hoy, 25 de abril, teniendo presencia en prácticamente todas las comunidades autónomas de España.

Su reestreno coincide con su lanzamiento en streaming
De hecho, ante el fallecimiento de Francisco I, plataformas de vídeo como Amazon Prime Video, Filmin Plus, Rakuten TV o Apple TV ya tienen Cónclave en sus plataformas, aunque en algunas está bajo alquiler. Su venta en formato físico será a partir del próximo 30 de abril, fecha en la que todos los interesados podrán adquirirla tanto en DVD como en Blu-Ray.
La cinta, que ha sido una favorita clara a los premios Oscar este mismo mes de marzo, consiguió ganar el galardón al mejor guion adaptado y ser nominada a mejor actor protagonista (Ralph Fiennes) y mejor actriz de reparto (Isabella Rosellini) En los BAFTA logró triunfar recibiendo los premios a mejor película, mejor película británica, mejor guion adaptado y mejor montaje.
Cónclave, según el medio Variety, generó cerca de 2 millones de minutos vistos el 20 de abril, siendo, para finales del día 22, 6,9 millones de minutos vistos los que había acumulado la película en plataformas. La fiebre por conocer como funciona el cónclave y la elección de un nuevo papa va más allá de Cónclave, y es que esta no es la única película que ha aumentado su número de espectadores: Netflix, con la película dramática Los dos papas y estrenada en 2019 ha disparado su audiencia hasta un 417%.
El entierro y los siguientes pasos del Vaticano
El cuerpo de Francisco I, que falleció a los 88 años por un ictus, seguirá expuesto en la Basílica de San Pedro hasta su funeral el próximo sábado 26 de abril. Hasta entonces, los fieles pueden acercarse a despedir al que ha sido el máximo representante de la Iglesia Católica los últimos 12 años. Tras ello, se abre un periodo de vacancia en el que el Camarlengo será quien ocupe los asuntos papales hasta la llegada de los cardenales del Colegio Cardenalicio entre el martes 6 de mayo y el domingo 11 de mayo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado