La actriz Verónica Echegui ha muerto, según adelantaba El Mundo al mediodía de este lunes 25 de agosto. La intérprete, conocida por multitud de películas y series de televisión como Yo soy la Juani (2006) y A muerte (2025), tenía 42 años y mantuvo una relación sentimental con el actor Álex García (43), al que conoció hace 15 durante la grabación de la película Seis puntos sobre Emma. Al poco tiempo se mudaron a la sierra de Madrid, donde ella presumía de huerto y granja. Según la información de El Mundo, la actriz tenía una enfermedad y estaba hospitalizada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Murió el domingo 24 de agosto.
Risueña, carismática, inteligente, buena, amable... Así la definen sus más allegados. Con 9 años, Verónica Echegui decidió que quería ser actriz. "Antes veía la tele como un ente, creía que quienes salían en ella no existían fuera, pero descubrí la verdad: era gente real que vivía de hacer series y películas", rememoraba. Se pagó su primer curso de teatro de improvisación con lo que ganaba en el Vips. ¡Turismo iba a estudiar! Con 19 años apareció en la malograda serie de Tele5 Una nueva vida, ambientada en un hospital materno-infantil. En 2004 ya dio el 'cante' en la comedia musical de TVE Paco y Veva.
'Ciudas de Sombras', su papel póstumo
Antes de su repentino e inesperado fallecimiento, Verónica Echegui (Madrid, 1983) había grabado para Netflix y junto a Isak Férriz la serie policiaca Ciudad de Sombras, todavía sin estrenar. Será este, como una subinspectora, el trabajo póstumo de una actriz de personalidad arrolladora a la que el cineasta Bigas Luna (Jamón, jamón) ofreció su primer gran papel como una joven que llega a Madrid para comerse el mundo; un personaje que, para bien y para mal, marcó la prolífica carrera de Verónica Echegui durante las últimas dos décadas.
'Yo soy la Juani', el debut de Verónica Echegui en el cine
"Bigas era un visionario. Al conocerle y escucharle, intuía que él tenía claro que estaba hablando de algo más que de esa historia de esa chica. Él vaticinó que el extrarradio iba a influenciar en toda nuestra cultura: la moda, la música... En aquel momento, ser choni no era algo cool [guay] ni interesaba, pero él veía todo el potencial de la gente del extrarradio", rememoró la actriz en Días de cine durante la promoción de su último filme, Justicia artificial (2024).
El patio de mi cárcel, La mitad de Óscar, Katmandú, un espejo en el cielo; La gran familia española... fueron algunos de los títulos que hicieron de Verónica Echegui una de las actrices más carismáticas y mejor valoradas del panorama audiovisual español. Compaginó además el cine independiente, como el debut de Roberto Pérez Toledo Seis puntos sobre Emma (2011) en la que interpretó a una mujer ciega que quiere ser madre; con lo comercial, desde comedias románticas (No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas) a thrillers policiacos (La niebla y la doncella). Como otras compañeras de su generación, la madrileña también hizo las Américas gracias al auge mundial de la ficción seriada con Fortitude (2015-17) y Trust (2018).
La intérprete era, en el mejor sentido de la expresión, una 'roba-escenas'; ejemplo de ello fue su papel secundario en el musical sobre Raffaella Carrá Explota, explota (2020). Incluso en sus peores trabajos (una filmografía no se construye con obras maestras), la actuación de Verónica Echegui era siempre superior al material.
En los últimos tiempos se dejó ver por la comedia Yo no soy esa (2024), sobre una mujer que despierta del coma tras veinte años, y la adaptación televisiva de la novela de Almudena Grandes Los pacientes del doctor García. Aunque 'encasillada' en el humor, Verónica Echegui demostró que también se le daba bien el drama. Estuvo nominada al Goya en cinco ocasiones, y se llevó el 'cabezón' a casa en 2022 como productora del cortometraje Tótem Loba.
Verónica Echegui y su última serie de televisión
Uno de sus mejores y más recientes papeles fue en la miniserie Intimidad, donde interpretó a una mujer que, acosada por sus compañeros de trabajo por la filtración de un vídeo sexual, se suicida. En su último trabajo para televisión, la comedia romántica A muerte, interpreta a una publicista que sin querer se queda embarazada y acaba enamorándose de un hombre al que están a punto de operar a corazón abierto. En una entrevista para la revista Fotogramas, publicada hace dos meses, aseguró que tenía miedo, más que a la muerte, a la enfermedad y el sufrimiento. La actriz soñaba con trabajar a las órdenes de Clara Roquet, Elena Martín, Rodrigo Sorogoyen...
"Al principio de mi carrera me sentía bastante insegura y no confiaba en que pudiera sostener un personaje toda la película, así que procuraba estar en el personaje 24/7 [veinticuatro horas al día, siete días a la semana]. Hubo algún trabajo que yo, después de rodaje, tenía incorporadas cosas en mi vida –tristeza– por ciertas cosas que ni había vivido", reconoció Verónica Echegui. Se refería muy probablemente a El patio de mi cárcel (2008), sobre un grupo de presas que forman un grupo de teatro, o La mitad de Óscar (2010), sobre la íntima relación entre dos hermanos.
Contaba Verónica Echegui que, tras Yo soy la Juani y otros filmes, se marchó a Londres y trabajó durante un tiempo en una cafetería hasta que se hartó de fregar platos. Y volvió: "Este es un trabajo para disfrutar. Aquí he venido para pasármelo bien. Esto es un juego".
Te puede interesar
2 Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registradoLo más visto
hace 2 horas
Pues vale.
hace 2 horas
Una ROJERAS menos y un voto a descontar para la ULTRAIZQUIERDA ESPAÑOLA.