Los amantes del true crime están de enhorabuena. Llega a Netflix El monstruo de Florencia, una nueva serie que promete mantener el pulso del terror psicológico y la investigación criminal que tantos seguidores atrajo en Ed Gein. Inspirada en uno de los casos de asesinos en serie más escalofriantes de Italia, esta producción combina rigor policial, dramatización y atmósfera oscura para adentrarse en la mente humana más perturbadora.

Un nuevo fenómeno del true crime europeo

Tras el auge de producciones centradas en criminales reales, desde Dahmer hasta Ed Gein, el público se ha vuelto especialmente receptivo a las series de asesinatos, y más si son basadas en crímenes reales. El monstruo de Florencia se suma a esta tendencia, pero con un toque europeo y una mayor dosis de misterio.

La serie recrea los brutales asesinatos que aterrorizaron a la región de la Toscana durante las décadas de los 70 y 80. Las víctimas, parejas de jóvenes que se encontraban en el campo, fueron atacadas con un patrón repetitivo. Esto dejaba a las autoridades italianas ante uno de los casos más enigmáticos y complejos de toda su historia criminal. A lo largo de los años, distintas teorías intentaron identificar al culpable (desde un asesino solitario hasta una posible red oculta de criminales), pero el caso jamás fue completamente resuelto.

Un caso real que marcó Italia

El punto fuerte de El monstruo de Florencia es su fidelidad histórica y su capacidad para reflejar la psicosis colectiva que se apoderó del país. La historia parte de hechos reales documentados que involucraron a investigadores, periodistas y ciudadanos atrapados entre el miedo y la fascinación.

El asesino, que ahora llega a Netflix, era apodado por la prensa como "Il Mostro di Firenze", llevó a cabo una serie de crímenes con características rituales. Los medios italianos cubrieron cada detalle con intensidad, generando una atención mediática comparable a los casos más célebres de la criminología moderna. Esta tensión social y el impacto en la vida cotidiana se mueven ahora a la pantalla con una ambientación que transporta al espectador a la Italia rural de aquellos años.

Similitudes con "Ed Gein": lo que ambas series comparten

Los espectadores que disfrutaron de Ed Gein encontrarán en El monstruo de Florencia varios puntos de conexión. Ambas series exploran la fina línea entre el horror real y la representación social del mal. En Ed Gein, el protagonista era un símbolo del aislamiento y la locura rural estadounidense. Por su parte, en El monstruo de Florencia, el mal se esconde tras el aparente encanto de los campos italianos.

Además, las dos producciones comparten una narrativa casi hipnótica, cuyo tono visual también es similar. En ella predominan los colores fríos, la luz tenue y los silencios prolongados que anticipan la tensión.

Dónde verla y por qué no puedes perdértela

El monstruo de Florencia está ya disponible en Netflix, y se compone de cuatro episodios de una hora cada uno. La crítica la ha colocado ya en el número 1 de series más vistas en la plataforma. Además, es perfecta para quienes quedaron fascinados por Ed Gein o disfrutaron de otras series como The Serpent, Mindhunter o True Detective.