La Guerra Civil, la muerte y el exilio dejaron el territorio de las letras españolas yermo. Ignacio Agustí, director de la revista Destino pensó que una buena manera de azuzar el talento de los escritores con un premio de cinco mil pesetas al mejor texto literario. Se convocó bajo el nombre de Premio Eugenio Nadal, en homenaje al catedrático de Literatura y redactor jefe de Destino que murió en abril de 1944, poco antes que se fraguara el certamen. Se cumple este año el 75 aniversario de aquella convocatoria que sería un éxito y cuyo primer falló se anunció el 6 de enero de 1945. Se recibieron 27 manuscritos y ganó una joven y desconocida escritora de 23 años llamada Carmen Laforet (1921-2004) con el último de los originales que llegaron a la redacción: Nada. Todo empezó de nuevo, el premio había logrado su objetivo.
El éxito de Nada supuso un gran impulso al galardón que animó, año tras año, a escritores jóvenes a presentarse. El siguiente gran descubrimiento del Nadal fue Miguel Delibes en 1947, con La sombra del ciprés es alargada, como alargada es la lista de nombres de la literatura del siglo XX que recibieron el impulso del Nadal: Rafael Sánchez Ferlosio (1955), Carmen Martín Gaite (1957), Ana María Matute (1957), Francisco Umbral (1975), Manuel Vicent (1986) y Juan José Millás (1990), entre otros.
75 edición
La obra ganadora de esta especial edición se falla, como cada año desde la primera edición, el día 6 de enero. En esta edición se han presentado 343 títulos procedentes de toda España y de países como Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Cuba, Estados Unidos, Francia, Reino Unido o Uruguay. El premio se entregará durante la tradicional velada literaria que tiene lugar en el Hotel Palace de Barcelona, con un jurado formado por Alicia Giménez Bartlett, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales. La zapatilla por detrás, de Hisak (pseudónimo); Erres, de Tomás Marín (pseudónimo); Los papeles de Guildford, de G. (pseudónimo); Monos, de Ariel Crombet (pseudónimo) y Seda de araña, de Antolina Ortiz Moore son los títulos de las novelas finalistas.
Edición especial
Coincidiendo con el aniversario del galardón, Booket ha reeditado cuatro de los títulos más significativos que se hicieron con el Premio Nadal. Una edición especial y limitada en formato bolsillo que llega a las librerías el 8 de enero de 2019, tras el anuncio de la nueva obra ganadora. Se trata de las ganadoras Nada (Carmen Laforet, 1944), Entre visillos (Carmen Martín Gaite, 1957), La sombra del ciprés es alargada (Miguel Delibes, 1947) y La soledad era esto (Juan José Millás, 1990)
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 4 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 5 Sánchez ordena a Interior la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Óscar Puente a los senadores del PP: "No me busquen"
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 González Amador sólo ha formalizado la demanda contra la vicepresidenta Montero