Este 19 de abril se cumplen 140 años del fallecimiento del naturalista británico Charles Darwin (1809-1882), creador de la teoría de la evolución natural, que plasmó en El origen de las especies, entre otras de sus obras cumbres en las que abordó diferentes áreas del conocimiento.
El científico británico nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury (oeste de Inglaterra) y falleció el 19 de abril de 1892 en el municipio londinense de Downe, donde está ubicada la residencia -hoy museo- donde escribió la mayor parte de su obra, especialmente basada en sus innumerables viajes por el mundo.
Según Darwin, los seres vivos en la naturaleza han evolucionado desde un antepasado común en un proceso que denominó la "selección natural" y que establece la supervivencia de especies por la fortaleza de las mismas, teoría que elaboró después de sus innumerables observaciones a lo largo de sus travesías a bordo del Beagle que duró cinco años y en las que visitó algunos lugares de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Sus conocimientos se enmarcan dentro de disciplinas tan amplias como la biología, la geografía, la botánica y la geología, entre otras, con estudios sobre las especies, la naturaleza, las corrientes oceánicas o los volcanes.
Misteriosamente, después de desaparecer hace dos décadas de la biblioteca de la Universidad de Cambridge, a principios de marzo de este año han sido devueltos dos cuaderno de Charles Darwin.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa