Un grupo de actores, músicos y directores españoles ha lanzado una campaña en redes sociales para exigir al Gobierno español y a la Unión Europea que rompan sus relaciones diplomáticas, comerciales y armamentísticas con Israel. Bajo la etiqueta #accionesya, la iniciativa, promovida por el colectivo Artistas por Palestina, busca presionar a las instituciones y llevar las demandas ciudadanas al Congreso de los Diputados en una segunda fase.

Los vídeos publicados hasta ahora combinan mensajes directos y preguntas incómodas para los responsables políticos. La actriz Adriana Ugarte, conocida por El tiempo entre costuras y Julieta, acusa a los gobiernos de “naturalizar el genocidio” contra los palestinos y de ser “facilitadores del ‘apartheid’” al mantener lazos con Israel. “¿Cuánto tiempo tardaríais en reaccionar si fuera vuestra niña pequeña la que recibe un disparo en la nuca?”, interpela.

La actriz y directora Marta Nieto se pregunta por qué se está “permitiendo” un “macabro plan de exterminio contra el pueblo palestino” y cuestiona la pasividad de la ONU: “¿Dónde quedan los derechos humanos si no puede frenarse?”.

Otros nombres destacados del cine y la música, como Luis Tosar, Kiti Mánver, Juan Diego Botto, Carlos Bardem o Miguel Ríos, coinciden en pedir medidas contundentes. “Habiendo reconocido al Estado de Palestina, ¿por qué es incapaz el Gobierno de sancionar a Israel siquiera con un embargo de armas?”, plantea Tosar.

El actor Tristán Ulloa dirige la mirada al ámbito cultural y deportivo, advirtiendo contra la “utilización de determinados espacios y eventos para blanquear al Estado de Israel” y comparando la situación con la respuesta internacional frente a Rusia: “¿Por qué lo tuvimos tan claro con Rusia y no con Israel?”.

La campaña surge en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel, acusado por organizaciones humanitarias y expertos en derechos humanos de cometer violaciones sistemáticas en la Franja de Gaza, donde miles de civiles han muerto en los últimos meses. Los artistas reclaman que España y la UE actúen con la misma contundencia que adoptaron frente a otras crisis internacionales.