La noche del Premio Planeta, Juan del Val se llevó la mayoría de los titulares. El llamativo ganador de los premios dejó menos espacio del habitual a la finalista, la escritora gallega Ángela Banzas. Una autora que, hasta esa noche, había sido de Penguin Random House, la gran competidora de Planeta.
Galicia es su modo de mirar el mundo. "Mi mirada es gallega, 100% gallega. Mis personajes tienen esa forma de ser, de sentir y de mirar el mundo en clave gallega”, asegura. "Esta mirada tiene un punto sombrío, es como en la literatura que descubres la oscuridad del universo y le vas pintando estrellas", añade.
La infancia de Banzas estuvo marcada por tener que pasar un año hospitalizada por una peritonitis seguida de una infección bacteriana que la obligó a aprender la resistencia demasiado pronto. Esa experiencia marca la novela con la que se ha alzado finalista del Premio Planeta. “Yo era la niña del palo del gotero que no paraba quieta, iba de habitación a habitación hablando con otros niños y claro, me encontré con una realidad que hasta ese momento pues yo desconocía”, relata.
Una realidad dura de niños enfermos en la que una niña de su edad le marcó para siempre. Una niña que no consiguió superar la enfermedad. “Me marcó muchísimo, descubrí desde la niña que lleva toda la vida encerrada y se alimenta -como yo de libros- o la estaba todo el día pintando lo que veía por la ventana. Por eso en mi novela es tan son tan importantes las ventanas. Es lo que ven del mundo los que están dentro del hospital, los que esperan. Eso es lo que recoge la novela, esa esperanza”, explica.
La novela Cuando el viento hable arranca en la posguerra compostelana, en el antiguo hospital de Santiago, hoy convertido en Parador. Allí, la vida tenía valor sólo entre los muros, mientras fuera España vive en la depresión tras el conflicto, entre la ruina y el hambre. “Un momento en el que la vida no tenía mucho valor”, explica. “Hay mucho horror en ese hospital porque suceden cosas que son difíciles, pasajes inquietantes, pero también hay amistad y esperanza. Es la vida misma, en el borde de la muerte”, añade.
Una gallega por otra gallega
La llegada al Premio Planeta representa para ella una “verdadera oportunidad”, asegura. La caída del galardón en la gallega, supone sacarla de la órbita de Penguin Random House, la gran editorial competidora de Planeta. No hace ni un año otra gallega superventas, María Oruña, salía de Planeta para publicar en Random.
Banzas quita importancia al cambio; “es como en todos los trabajos, yo creo que esto es lo que se puede se entiende perfectamente”. Además asegura que su motivación parte de sus seguidores. “Muchas de las lectoras más fieles que tengo me animaron a presentarme. Hoy, leo sus mensajes -‘me hiciste caso, lo hiciste’- y todavía me emociono”.
Su novela sale a la venta el 5 de noviembre junto con la obra ganadora de Juan del Val, quien seguro que concentrará el foco mediático del galardón. No en Galicia, allí ya es una estrella.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado