La poeta malagueña María Victoria Atencia (Málaga, 1931), una de las exponentes de la generación de los 50, ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas correspondiente al año 2025.
El jurado del premio, dotado con 50.000 euros y que concede el Ministerio de Cultura, ha elegido a la autora por "una creación poética que posee y recrea la esencia de la vida". "En sus versos, la palabra se justifica a sí misma por su capacidad de trasmitir instantes de trascendencia emocionante, por una clara fe en el valor representativo y por la relevancia de su belleza", señala el fallo.
El jurado también ha destacado que su lírica "parece brotar de manantial sereno, atravesada por un verso limpio de traspasada pureza y por la búsqueda de una perfección sin ambages". "En su poética, a modo de tapiz, cada puntada sirve de armazón para el conjunto global y para otorgar un significado que multiplica sus efectos estéticos", precisa el fallo.
Ligada desde muy joven a los poetas del grupo Caracola, Atencia es una de las exponentes de la generación de los años 50. Su obra ha sido traducida al francés, portugués, inglés, italiano, lituano, checo, búlgaro, rumano, polaco, sueco, árabe o hebreo, entre otros idiomas.
Ha publicado poemarios como 'Tierra mojada' (1953); 'Cuatro sonetos' (1955); 'Cañada de los ingleses' (1961); 'Los sueños' (1976); 'El mundo de M.V.' (1978); 'Compás binario' (1979);' Adviento' (1983); 'Trances de Nuestra Señora' (1986); 'De la llama que arde' (1988), 'La pared contigua' (1989), El hueco (2003) y ‘De pérdidas y adioses’ (2005).
De su trayectoria, el jurado ha alabado su "contundente calidad" y el hecho de que ha ido añadiendo "nuevas miradas que otorgan mayor prestancia y profundidad a su lectura y la convierten en una voz imprescindible en sí misma, sin necesidad de pertenencia a generación canónica alguna, salvo la de su compromiso eterno como mujer creadora".
Entre otros premios, Atencia cuenta con el Premio Nacional de la Crítica 1997, el Premio Luis de Góngora de las Letras Andaluzas 2000 o el Premio Real Academia Española de creación literaria 2012 por el libro ‘El umbral’. En 2014 recibió el XXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana; fue la cuarta mujer en conseguirlo y la primera española.
Atencia es académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, de Málaga, y correspondiente de las de Cádiz, Córdoba, Sevilla y San Fernando; consejera del Centro Andaluz de las Letras y de la Fundación María Zambrano, y Honorary Associate de The Hispanic Society of America (Nueva York).
En su pasada edición, el Premio Nacional de las Letras reconoció a Manuel Rivas y con anterioridad recayó en autores como Cristina Fernández Cubas, Luis Landero, Rosa Montero, José María Merino Sánchez, Luis Mateo Díez, Francisca Aguirre o Bernardo Atxaga, entre otros.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado