Una filmación inédita en color rescata, seis décadas después, el único concierto que los Beatles ofrecieron en Barcelona. Grabado el 3 de julio de 1965 en la plaza de toros Monumental, el documento muestra dos minutos y medio de imágenes nunca antes vistas del cuarteto de Liverpool, incluyendo fragmentos de cinco canciones, escenas del ambiente previo y parte del espectáculo de teloneros. El hallazgo, analizado por el profesor Magí Crusells y depositado en la Filmoteca de Catalunya, constituye el testimonio visual más completo conocido hasta la fecha de aquel hito musical.

Rodada en 16 mm desde la pista –la zona más cara del recinto, con entradas de 400 pesetas, cuando el salario mínimo rondaba las 2.000–, la película fue captada por un espectador anónimo. La calidad de la imagen y la privilegiada posición desde la que se grabó hacen pensar, según Crusells, que el autor pertenecía a un estrato social acomodado. "El hecho de tener acceso a una cámara en color y desde tan buena ubicación lo sugiere claramente", explica el profesor, director del Centro de Investigaciones Film-Historia de la Universidad de Barcelona.

Teloneros y entusiasmo en baja definición

La cinta, que se emitirá parcialmente el 3 de julio en el Telenotícies vespre de 3Cat, comienza con escenas del ambiente en la plaza antes de la aparición de los Beatles. Muestra también la actuación de los Modern Jazz Dancers junto a la Orquesta Florida, que animaron la primera parte del espectáculo con bailes y acrobacias. Uno de los momentos más valiosos es la aparición en escena de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr afinando sus instrumentos junto a Torrebruno, maestro de ceremonias aquella noche.

El análisis de las imágenes ha permitido identificar cinco temas interpretados por la banda: Twist and Shout, She’s a Woman, Can’t Buy Me Love, Baby’s in Black y Long Tall Sally. El público, mayoritariamente joven, recibe a sus ídolos con entusiasmo. Pero más allá del valor musical, Crusells destaca la dimensión simbólica del concierto: "Fue un estallido de libertad para una generación que vivía inmersa en el ambiente gris del franquismo. Los Beatles representaban modernidad, espontaneidad y una nueva forma de entender el mundo".

Cine e historia

El hallazgo se inscribe en la línea de trabajo del Centro de Investigaciones Film-Historia, fundado en 1983 por Josep Maria Caparrós Lera y actualmente dirigido por Crusells. El grupo utiliza el cine y los documentos audiovisuales como herramientas para interpretar la historia contemporánea. Entre sus proyectos recientes figura la recuperación de los libros de rodaje del No-Do en Barcelona. La incorporación de esta filmación a la Filmoteca refuerza su labor de preservación y pone en valor un patrimonio cultural que hasta ahora permanecía oculto.

Hace justo una década, la Universidad de Barcelona conmemoró el 50º aniversario de aquel concierto con una exposición y un curso de verano dedicado al impacto de los Beatles en la sociedad española. Hoy, este fragmento de celuloide colorea con nueva luz la noche en que Barcelona vibró al ritmo de la revolución musical. Fue el cierre de una gira relámpago por España que comenzó un día antes en Madrid y que aún resuena en la memoria de quienes vivieron aquellos dos días de júbilo y guitarras eléctricas.