Lo que el yoga puede hacer por ti va desde la reducción del estrés, el control de la ira y la ansiedad, a la mejora del dolor de espalda o incluso de la productividad en el trabajo. Esto último fue probado por un estudio de la Universidad de Bristol, que aseguraba además que los trabajadores que practicaban yoga en el trabajo eran más felices y tenían menos estrés.
Algunas empresas ya están desarrollando iniciativas para que los trabajadores puedan hacer yoga en el su lugar de trabajo - una actividad que además reporta cuatro euros por cada uno invertido, (según datos del Ministerio de Trabajo recogidos por Gympass) en absentismo laboral y costes por enfermedad. Sin embargo, esas compañías aún son pocas. Así que en el caso - más probable - de que tu empresa no ofrezca aún esta oportunidad, aprovechamos el Día Internacional del Yoga para contarte otras opciones que puedes poner en marcha sin experiencia, en pocos minutos y sin que casi nadie a tu alrededor se dé cuenta siquiera de lo que estás haciendo.
Una rutina sencilla de yoga ayuda a prevenir lesiones típicas de de pasar ocho horas en la misma postura
Hablamos de algunas posturas de yoga o asanas que puedes hacer sin levantarte de levantarte de la silla, como las que enseña en su blog Cállate y haz yoga, Jorge Caballero. Caballero es osteópata y profesor de yoga y asegura que poniendo en marcha una rutina de cinco minutos al día en el trabajo se pueden empezar a ver beneficios en tan solo dos días. "En el cuello cargamos toda la tensión y con solo para cinco minutos al día y estirar correctamente podemos ver rápidamente los beneficios", afirma.
"Los beneficios van orientados a las típicas lesiones que generan ocho horas de trabajo en la misma postura, como son el agarrotamiento muscular del trapecio, de las caderas o el famoso síndrome del túnel carpiano", explica.
Pero, ¿verdaderamente sirve para evitar lesiones? Estas rutinas no servirán si ya estamos en una fase avanzada de la lesión, advierte Caballero, pero sí pueden "ahorrarnos una visita al fisioterapeuta".
Además de aportar beneficios físicos, el yoga también ayuda a la mejora del estrés. "Al final, la tensión se acumula en la estructura física y al realizar estos movimientos se libera ese estrés y tensión emocional", dice el profesor de yoga, que destaca uno de los movimientos del vídeo en el que se estira la piel de la frente hacia abajo como una de las más beneficiosas en ese sentido: "Cuando estamos estresados tendemos a subir las cejas, de esta manera paramos un momento y dejamos descansar el nervio óptico y la cavidad ocular".
Estirar la piel de la frente hacia abajo cubriendo los ojos con las manos ayuda a liberar estrés.
Al tratarse de movimientos suaves, no hay que tener precauciones ya que no existe riesgo de lesión. "Si hay alguien con alguna lesión grave sería recomendable consultar con el especialista, pero el verdadero riesgo está en no hacer nada", concluye Caballero.
Otros de los vídeos más populares para practicar yoga desde la mesa de trabajo están en inglés, aunque este de Adrien Mishler, profesora de yoga de Texas (EEUU) y creadora de una comunidad online con más de dos millones de seguidores en Youtube. Para ver sus vídeos no hace falta activar el sonido, así que se pueden imitar sus posturas sin necesidad de entender el idioma.
Si prefieres ver distintas posturas, asignarte retos y llevar siempre encima tus rutinas de yoga, puedes descargarte aplicaciones móviles como Down Dog Yoga (en inglés) o Yoga.com. A través de ellas puedes ver las distintas asanas, escuchar consejos y llevar a cabo tus propias rutinas. Ya no hay excusa para no sumarse a la tendencia yogui.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma