En la primera quincena del mes de julio han muerto ahogadas 36 personas. Este mes va camino de ser el peor julio desde que la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (Rfess) ha comenzado a registrar los datos en el Informe Nacional de Ahogamientos en 2015. En todo el mes de julio de 2015 murieron 40 personas y en 2016, 55.
En lo que va de año y hasta el 15 de julio han muerto en los espacios acuáticos españoles 246 personas, ocho más que en el mismo periodo de 2016 y 79 más que en 2015, datos que recoge el Informe Nacional de Ahogamientos que la Rfess acaba de presentar.
El perfil del ahogado en España este año es un hombre (81%), de nacionalidad española (75%), mayor de 35 años (70%) y que fallece en una playa (50%) sin vigilancia (91%), entre las 10.00 y las 20.00 horas (68%).
Por comunidades, Andalucía es donde más muertes se han producido, con 45 fallecidos, el 18,3%, seguida de Canarias y Galicia, con 38 óbitos, el 15,4% en cada caso, y Comunidad Valenciana, con 31, el 12,6%.
Le siguen Cataluña, con 22 ahogamientos mortales y el 8,9%, Cantabria, con 14 y el 5,7%, Islas Baleares (13 y 5,3%), Región de Murcia (10 y 4,1%), Castilla y León y (9 y 3,7%), Extremadura (8 y 3,3%), Aragón (7 y 2,8%), Comunidad de Madrid y País Vasco (3 y 1,2% en cada caso), Castilla-La Mancha y Ceuta (2 y 0,8% en cada territorio) y Navarra (1 y 0,4%).
Consejos para evitar ahogamientos
La Rfess hace una serie de recomendaciones, tanto para la playa como para la piscina u otros espacios acuáticos, con el fin de evitar situaciones de peligro.
- Llevar a la playa elementos de protección, tanto para calor (sombrilla, protección solar, agua para beber) como para el agua (flotador si se necesita).
- Leer los carteles informativos y fijarse en el color de la bandera si estamos en la playa.
- Recordar el teléfono de un familiar por si fuera necesario.
- Cuidado con las corrientes de retorno en la playa, que suelen estar en zonas sin olas.
- Bañarse en zonas vigiladas, los niños siempre bajo la mirada de un adulto.
- Cuidado con los flotadores, pueden alejarnos de la orilla.
- En la playa, no jugar en zonas rocosas.
- En caso de duda o peligro, consultar con el socorrista.
- En la piscina, ducharse siempre antes y después del baño.
- En la piscina, no correr por el bordillo y mirar antes de tirarse al agua.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 4 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 5 La respuesta cívica de los españoles
- 6 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 7 Los idiotas, los tenedores y los enchufes
- 8 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 9 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor