El PSOE quiere que se incremente la vigilancia y el control de los productos utilizados para tatuajes y maquillaje permanente con el objetivo de garantizar la salud y la seguridad de sus usuarios. Los socialistas han realizado esta petición en el Congreso de los Diputados, a través de una proposición no de ley.
Los socialistas se remiten en la iniciativa al informe de la Comisión Europea de 2016 en el que se advertía de que las tintas utilizadas para realizar tatuajes contiene pigmentos de baja pureza y que no han sido fabricados específicamente para decorar la piel ni autorizados para su uso en cosmética. Sin embargo, recientemente la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha querido llamar a la calma y recordar que otros estudios científicos no apuntan en la misma dirección.
En España estos productos se someten a la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
En Europa no hay una regulación común específica de estas prácticas y en España, según explica el PSOE, estos productos están regulados a través de un Real Decreto por el que estos productos deben tener la autorización sanitaria de comercialización otorgada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Además, la mayoría de comunidades autónomas han desarrollado decretos para establecer las normas sanitarias que deben cumplir los establecimientos que se dedican a estas prácticas y las medidas higiénico-sanitarias básicas de los profesionales que las realizan.
Lo que ahora solicita la formación socialista es revisar y actualizar la lista de productos autorizados en España para tatuajes y maquillaje permanente con el objeto de hacer compatibles sus propiedades técnicas con la seguridad para la población. Y para ello, escuchar la opinión de los tatuadores acreditados en España, fabricantes, comercializadores y usuarios.
Además, pide un sistema de vigilancia sobre reacciones adversas y sobre posibles efectos sobre la salud de estos productos. En este sentido, proponen un plan coordinado con el resto de autoridades competentes de inspección de centros y control de productos utilizados.
"Mejorar la información disponible a la ciudadanía y promover campañas de información sobre la seguridad, las condiciones higiénicas de aplicación y los posibles riesgos, tanto en su aplicación como en el momento de su eventual remoción, especialmente dirigidas a jóvenes y adolescentes, que son sus principales usuarios", añade la iniciativa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre