El 80 % de los hombres y el 55 % de las mujeres presentará obesidad (IMC superior a 30) o sobrepeso (IMC entre 25 y 30) en el año 2030 en España, según un estudio elaborado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
El estudio, que publica la Revista Española de Cardiología, estima que en el año 2016 había en España unos 24 millones de personas adultas con exceso de peso, un 70 % de los hombres y el 50 % de las mujeres de más de 16 años, cifras que supusieron un sobrecoste directo para el sistema sanitario de 1.950 millones de euros. Y avisa que, si se mantiene la tendencia actual, en el año 2030 esta cifra superará los 27 millones de personas lo que le costaría a la sanidad pública más de 3.000 millones en los próximos 12 años.
Estos datos están en la línea de lo que está pasando en Europa
Unos datos que, según Álvaro Hernáez, primer firmante del trabajo, "están en la línea de lo que está pasando en Europa, una línea de moderado crecimiento de la prevalencia del exceso de peso en la población adulta".
El trabajo se ha elaborado a partir de medio centenar de artículos que analizan datos de más de 300.000 personas, lo que ha permitido a los investigadores seguir la evolución de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en España entre los años 1987 y 2014 y hacer estimaciones hasta el 2030. De esta manera han podido concluir que durante este período se produjo un incremento anual del sobrepeso del 0,28 % en hombres y del 0,10 % en mujeres, y de la obesidad del 0,50% en hombres y del 0,25% en mujeres.
"Se trata de personas que tienen más posibilidades de incrementar el gasto sanitario a causa de las comorbilidades que sufren, como enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer, asociadas al sobrepeso y a la obesidad", ha destacado Hernáez.
En 2016 el sobrecoste directo respecto al 2006 se incrementó en 524 millones de euros
Según el trabajo, en 2016 el sobrecoste directo respecto al 2006 se incrementó en 524 millones para llegar a los 1.950 millones. Esta cifra es el 2 % del presupuesto en sanidad de España en 2015 (95.722 millones de euros) y el 7 % del presupuesto de la Generalitat de Cataluña para 2017 (más de 28.000 millones). "Y si se mantiene el incremento de casos, continuará creciendo en 440 millones cada año, para superar los 3.000 millones en el año 2030", han advertido los investigadores.
El investigador principal del estudio y director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del IMIM, Jaume Marrugat, ha concluido que el estudio "ilustra, con poco margen de error, la importancia de iniciar cuanto antes mejor, el máximo esfuerzo en revertir y prevenir futuras recurrencias de la creciente epidemia de sobrepeso y obesidad en nuestra sociedad. Es la única manera de reducir los enormes costes sociales, sanitarios y económicos que emergerán en los próximos años".
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 8 La Audiencia de Madrid cierra la causa contra Nacho Cano por los becarios de 'Malinche'
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma