En cuanto a la calidad del aire, los cigarrillos electrónicos no producen apenas efectos negativos. Según una nueva investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que se publica en la revista Environment Science and Pollution Research, los cambios que producen estos dispositivos son mínimos y, además, no se aportan los contaminantes típicos del tabaco.
El consumo de este tipo de cigarrillos ha aumentado en los últimos años. De acuerdo a Euromonitor Internacional, un grupo de investigación de mercados, el número de consumidores ha pasado de unos 6 millones en todo el mundo en 2011 a 25 millones en 2016, y se estima que para 2021 la cifra ascienda a 55 millones.
Estos dispositivos suministran nicotina al sistema pulmonar pero evitando la quema de tabaco. Suelen contener mezclas de glicerina o propilenglicol que se vaporizan para simular la generación de humo y actuar de transportadores de nicotina. Hasta ahora no había datos concluyentes. “Se había detectado la necesidad de hacer evaluaciones integradas de la exposición a los contaminantes liberados y eso es uno de los enfoques que hemos tenido en cuenta en nuestra investigación”, apunta Joan Grimalt, que es científico del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua.
Los investigadores realizaron el estudio en una habitación cerrada, sin ventilación directa al exterior, y recurrieron a cinco personas no fumadoras que permanecieron en el interior de la estancia durante 12 horas. En una segunda fase del experimento, a estas personas se sumaron otras cinco que estuvieron vapeando también durante 12 horas. En ambos casos se midieron los contaminantes presentes en el aire de la sala y en el aire exhalado por los voluntarios no fumadores. “Los datos que obtuvimos mostraron que la actividad de vapear no aumentaba la presencia de contaminantes en el aire y que en los casos en que se observaron aumentos se trataba de concentraciones bajas”, explica el investigador.
Estos resultados ofrecen información sobre el impacto del uso de cigarrillos electrónicos en la salud de los individuos, especialmente en lugares cerrados, y puede ser valiosa a la hora de establecer las regulaciones oportunas en torno al uso de dichos dispositivos, sobre todo en comparación con el consumo de tabaco tradicional.
Te puede interesar
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
Doñana resucita con las lluvias: por qué es Patrimonio de la Humanidad
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre