La Comisión Europea ha actualizado este lunes sus iniciativas de limitaciones al movimiento y ha recomendado, basándose en las orientaciones del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), que se aíslen aquellas zonas clasificadas como 'rojo oscuro', es decir, las que tienen una incidencia acumulada superior a los 500 casos por 100.000 habitantes. La mayoría de provincias españolas sobrepasa actualmente ese umbral.
El endurecimiento de las medidas llega propiciado por la aparición de casos de nuevas variantes de Covid-19 en el territorio europeo y por la elevada propagación del virus. "Lo que necesitamos ahora en vista de las nuevas variantes es aún más coordinación y un esfuerzo europeo conjunto para desalentar los viajes no esenciales. Los cierres fronterizos no ayudarán, las medidas comunes sí lo harán ", ha indicado el comisionado de Justicia, Didier Reynders.
Al respecto, la Comisión propone que se desaconsejen "enérgicamente" todos los viajes no esenciales hasta que la situación epidemiológica haya mejorado considerablemente. Esto se refiere especialmente a los viajes hacia y desde estas áreas 'rojo oscuro'. Asimismo, pide a los Estados miembros que garanticen con las medidas que aplican para viajar dentro de su propio territorio.
Este órgano ha instado a los Estados miembros a que adopten, mantengan o refuercen las "intervenciones no farmacéuticas, como las medidas para quedarse en casa y el cierre temporal de ciertas empresas", con el fin de fortalecer las pruebas y el rastreo y para aumentar la vigilancia y secuenciación de los casos de Covid-19.
La Comisión insiste en que a las personas que viajan desde una zona de color rojo oscuro los Estados miembros deberían exigirles que se sometan a una prueba antes de su llegada y a una cuarentena. No obstante, este organismo comunitario matiza que aquellas personas que viven en regiones fronterizas deberían estar exentas de algunas de las restricciones de viaje, en el caso de que tengan que cruzar la frontera con frecuencia, por ejemplo por motivos familiares o laborales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?