Experimentar mareos en el coche puede convertir cualquier trayecto en algo incómodo. Los remedios clásicos, como abrir la ventanilla o apuntar hacia el horizonte, no siempre son eficaces en todos los casos. Un grupo de investigadores de China encabezado por Qizong Yue, de la Southwest University, ha hallado una alternativa sencilla y eficaz: la música; el estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience muestra que algunos estilos musicales pueden ayudar a reducir los síntomas del mareo en el coche.

PUBLICIDAD

La ciencia del mareo en movimiento.

El mareo por movimiento es aquel en el que el cerebro percibe señales contradictorias. Los ojos pueden indicar que el cuerpo es estático, pero el sistema vestibular puede detectar aceleraciones y giros. Esta confusión sensorial resulta en náuseas, sudor frío y la necesidad del individuo de detener la actividad. El conocimiento de ese mecanismo ha permitido a los investigadores obtener métodos de prevención por medio de la modulación de la actividad del cerebro.

Lo que indican los últimos estudios

El equipo de Yue utilizó, empleando un simulador de conducción y electroencefalografía de alta resolución, la actividad cerebral de 30 voluntarios en tiempo real. Tras inducir un estado de mareo de forma controlada, probaron cuatro condiciones musicales de modo experimental -alegre, suave, apasionada y triste-. La música alegre y la música suave resultaron ser las más eficaces, mostrando que disminuía el malestar en más del 56%, tanto en las impresiones de los participantes como en los registros de la actividad cerebral.

Cómo reducir el mareo en el coche

Los hallazgos revelados por la investigación indican que la música alegre alerta a circuitos cerebrales que tienen que ver con la recompensa y el estado de ánimo, desplazando así la atención de todo lo que resultaba negativo y perturbador, mientras que la música suave calma el sistema nervioso simpático y posteriormente lleva a la relajación. Ambas han ayudado a estabilizar la actividad de la región occipital, encargada de la visión. Así pues, esto disminuye la posibilidad de conflicto sensorial. En cambio, la música triste no solo fue la opción menos acertada, puede intensificar el sufrimiento.

Prepara el ambiente del viaje en coche

La música es un elemento importante, pero no el único. Seguir con una buena ventilación del habitáculo, evitar la lectura o el uso del móvil en movimiento, o bien sentarse de una forma estable son otras estrategias útiles. Hacer un descanso durante los trayectos largos permite de nuevo igualar la posición del cuerpo y evita agravar en los síntomas. Unir a estos hábitos la música adecuada puede hacer que los viajes sean mucho más agradables.

El futuro de las soluciones anti-mareo

El trabajo de Yue abre la puerta a soluciones de detección del mareo en tiempo real, pero en el futuro los coches podrían contar con algoritmos que detectan el inicio de la sintomatología y automáticamente poner en marcha listas de reproducción orientadas a aliviarlo. Se trataría de una innovación no solo para coches, sino para autobuses, aviones e incluso experiencias de realidad virtual.

Retos y próximos pasos

A pesar de los resultados prometedores el propio equipo reconoce que su muestra fue pequeña y limitada. Las fases siguientes de la investigación intentarán repetir en condiciones reales el hallazgo, pero también pasarlos a perfiles de pasajeros más diversos. Se podrá estudiar también si el efecto de la música se extiende durante trayectos largos o si resulta adecuado personalizar la lista de reproducción con cada persona.

La música alegre o relajante no es sólo un recurso para que pase el tiempo, es una herramienta que puede ser muy efectiva para reducir el mareo del coche y, con una pequeña modificación de la lista de reproducción cualquier viaje puede transformarse en uno mucho más llevadero.

PUBLICIDAD