Una de las principales claves para un mantenimiento correcto y equilibrado funcionamiento del organismo es sin duda consumir frutas de forma habitual. Las frutas llamadas "superalimentos" como por ejemplo los arándanos son las que concentran mayor cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes en menor porción. Conocer el modo de incorporarlos en nuestra dieta habitual y consumirlos será de gran ayuda para reforzar el sistema inmunitario, cuidar el corazón o retrasar el envejecimiento celular. Su sabor entre dulce y ligeramente ácido los convierte en un sabor ideal para poder incluirlos en la merienda o como un buen complemento para los yogures, ensaladas y batidos.
Propiedades nutricionales de los arándanos
Los arándanos son fuente natural de vitamina C, vitamina K y manganeso, nutrientes que se consideran esenciales para el correcto funcionamiento del organismo en su conjunto. La vitamina C resulta muy adecuada para ayudar a mantener la piel firme y reforzar las defensas, mientras que la vitamina K es la que interviene en la coagulación sanguínea y la que actúa protegiendo a los huesos. El manganeso también interfiere en el metabolismo de los carbohidratos, además de favorecer la producción de energía que se necesita para las actividades cotidianas.
Elevada concentración de antioxidantes
Uno de los aspectos más beneficiosos de los arándanos es su elevada concentración de antioxidantes. Estas moléculas contrarrestan los ataques de los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro y de ciertos tipos de lesiones. El consumo periódico de arándanos colabora en reducir la acción de oxidantes y protege a los tejidos del daño de enfermedades degenerativas. Su acción antioxidante favorece la salud de la piel, pues mejora el aspecto de la misma, y ayuda a que se mantenga con un tono uniforme y luminoso.
Beneficios de los arándanos para el organismo
Incluir los arándanos en la dieta ayuda a disminuir la presión sanguínea y a aumentar el ritmo de la dilatación de los vasos sanguíneos; su efecto protector sobre el sistema cardiovascular puede ayudar a prevenir infartos y otras complicaciones asociadas a la hipertensión y, además, su contenido en fibra puede favorecer la disminución del LDL, conocido como colesterol “malo”, y el tránsito intestinal; este efecto hace que se convierta en un estupendo aliado para aquellos que buscan mantener su peso.
Prevención de infecciones y control de la glucosa
Los arándanos también contienen compuestos bioactivos que dificultan la adhesión de bacterias en paredes de las vías urinarias, lo que puede ayudar en la prevención de infecciones; el consumo regular de arándanos puede ser de gran ayuda para mejorar la sensibilidad a la insulina y a controlar y estabilizar los niveles de glucosa sanguínea, hecho que favorece a aquellos que buscan prevenir la diabetes tipo 2. Esa característica convierte a esta fruta en un alimento recomendable en dietas de control glucémico.
Consumo y contraindicaciones
Este fruto es muy beneficiosos, pero un un consumo en exceso puede ser el responsable de molestias digestivas, como hinchazón, gases o diarrea, sobre todo en aquellas personas no habituadas a ingerir mucha fibra. Con el fin de evitar estos síntomas es recomendable ir incorporándolos poco a poco a la alimentación y hacer combinaciones con otras frutas que consigan que perdure el equilibrio.
Precauciones en personas con medicación
Por su alto contenido en vitamina K, los arándanos pueden interferir con medicamentos anticoagulantes si hay un consumo elevado de la fruta. En estos casos, conviene moderar su consumo proponiendo un consumo equilibrado para disfrutar de los beneficios de los arándanos sin que esto pueda poner en peligro la salud; la mejor manera para poder beneficiarse de las propiedades que ofrece esta fruta es mantener una dieta controlada y variada.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado