La bronquiolitis aguda es la infección respiratoria más frecuente en los lactantes, afectando especialmente a los niños comprendidos entre los dos y los seis meses. Como consecuencia de esta enfermedad, los pequeños padecen un incremento de la mucosidad y la tos, de tal forma que un menor de cuatro años pude llegar a tragar hasta los 3-4 kilos de moco al día.
Así lo ha advertido Vanesa González, fisioterapeuta especializada en patologías respiratorias y Directora General de 'Fisiobronquial Clínicas', que abordará el sábado 27 de abril la 'Jornada de Actualización en Fisioterapia Respiratoria: Bronquiolitis y asma' en Málaga capital. Está prevista la asistencia de más de un centenar de fisioterapeutas.
El catarro, la tos, los mocos y la fiebre son los primeros signos de la bronquiolitis
En los últimos años, la incidencia de esta infección se ha incrementado considerablemente hasta alcanzar una tasa de hospitalización de entre el siete al 14 por ciento entre los bebés con menos de un año de vida, tal y como detalla el Estudio Internacional de Sibilancias del Lactante (EISL). Han señalado, de igual modo, que alrededor del 50 por ciento de los niños que padecen bronquiolitis volverán a tener sibilancias recurrentes en los meses o incluso años posteriores.
Los primeros signos de bronquiolitis se presentan como un cuadro catarral, con una significativa presencia de mocos y tos además de fiebre. Posteriormente, cuando la inflamación de los bronquiolos es mayor, suelen aparecer mayores dificultades para respirar con sibilancias o vómitos ocasionales. Vanesa González aconseja a los padres "no dejar de administrar el tratamiento prescrito por el médico hasta que así lo indique, no abusar de los lavados nasales y buscar a un fisioterapeuta especialista".
A través de la Fisioterapia Respiratoria se favorece la extracción del moco y a la limpieza de las vías respiratorias. "Gracias a el trabajo del fisioterapeuta respiratorio los niños ganan calidad de vida. Más allá de recuperar la respiración adecuada, también duermen mejor o comienzan a tener más apetito", ha explicado González.
Otro de los objetivos de la formación 'Fisiobronquial Clínicas' es trasladar a los padres la importancia de conocer e identificar los síntomas para que acudan al médico y a un fisioterapeuta especializado tan pronto como sea posible una vez la bronquiolitis se haya iniciado.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre