La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y la Fundación Avintia han firmado un convenio de colaboración para la creación de esta casa de acogida destinada a familiares de pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI), unidades de neonatos o pediátricas de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, dentro del proyecto ‘Casa Avintia’ de la Fundación y del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2016-2019 de la Consejería de Sanidad.
Situada en una parcela de 16.000 metros cuadrados en la madrileña “Ciudad Aeroportuaria-Parque Valdebebas’, estará muy cerca de dos de los hospitales a los que se dará servicio en una primera etapa, el Hospital Universitario La Paz y el Hospital Universitario Ramón y Cajal. De esta forma, alojará a familiares de pacientes durante su estancia en el hospital y pondrá a su disposición 30 habitaciones con capacidad para tres personas, ampliables posteriormente a 50, gracias a lo cual, se estima que la casa dará servicio a más de 1.000 familias al año. Además, este hogar contará con todos los servicios necesarios para una estancia lo más confortable posible con el objetivo de contribuir, a su vez, a la rápida recuperación del paciente, que podrá estar acompañado durante más tiempo.
El diseño y proyecto constructivo, desarrollado por el estudio Touza Arquitectos, estará formado por tres módulos de diez habitaciones familiares cada uno –con posible ampliación posterior a cinco módulos- y amplias zonas comunes entre las que se encuentran un comedor común, sala de estar, sala de juegos y lavandería. Además, contará con amplias zonas exteriores ajardinadas, donde se ubicarán también un parque infantil y un huerto urbano. La Fundación Avintia se encargará de la creación y mantenimiento de la infraestructura, mientras que los dos centros hospitalarios gestionarán la entrada y salida de los familiares de los pacientes.
‘Casa Avintia’ es un proyecto único en España para proporcionar un hogar temporal y gratuito a familiares de pacientes ingresados
“‘Casa Avintia’ es, sin duda, el proyecto estrella de nuestra Fundación de cara a los próximos años. Gracias a ella conseguiremos responder a una demanda de hogar temporal para muchas personas que, bien por falta de recursos, bien por tener que afrontar estancias largas fuera de su ciudad de origen, necesitan de un hogar temporal mientras sus familiares se encuentran ingresados. En una primera fase está contemplado que la casa colabore con dos de los hospitales universitarios madrileños que atienden diariamente a un mayor número de pacientes, pero no se descarta que puedan hacer uso del servicio otros hospitales que lo necesiten en un momento dado”, comenta Carmen Varela, directora de la Fundación Avintia.
El proyecto se enmarca en el plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, que busca impulsar y poner en valor la dimensión humana de los servicios sanitarios, haciéndolos más cercanos sin disminuir su profesionalidad y calidad científico-técnica. A la vez, responde a uno de los tres ámbitos de actuación principales de la Fundación Avintia, el Social-Humanitario, junto a Sostenibilidad e Investigación, en los que ha impulsado diferentes proyectos de gran calado social y a los que ha destinado 350.000 euros hasta la fecha.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 5 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 6 "Las plantas fotovoltaicas fuimos desconectadas"
- 7 Cinco muertos durante el apagón, tres por inhalar monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador
- 8 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro