El ministerio de Sanidad estima en 71 los bebés a los que se les ha administrado fórmulas magistrales que contenían minoxidil (crecepelo) en lugar de omeprazol, de los que 23 han desarrollado hipertricosis que se caracteriza por el crecimiento de vello por todo el cuerpo.
Así lo avanza la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) en una nota en la que asegura que los menores afectados presentan una evolución favorable y no se espera ningún otro problema de salud relacionado con el consumo de este preparado.
Así, de los 23 bebés con hipertricosis que fueron tratados con el falso omeprazol por padecer reflujo gástrico, 12 están ya recuperados o en fase de recuperación (entre 1 y 5 meses después de la suspensión del tratamiento), en 5 aún no se aprecian cambios y no se dispone información de los otros 6.
La Aemps ha mantenido una reunión con expertos clínicos y con los centros autonómicos de farmacovigilancia de las comunidades autónomas en las que se han utilizado los lotes afectados -Andalucía, Cantabria y Comunidad Valenciana- para abordar la situación y emitir conclusiones.
"Los datos disponibles son tranquilizadores ya que la evolución de los niños con hipertricosis es favorable sin que hayan aparecido otras alteraciones significativas. En aquellos en los que ya se ha realizado una valoración clínica, analítica y cardiológica no se ha identificado ningún hallazgo de interés", explica la Aemps.
Si bien la información disponible de minoxidil en niños es "muy escasa", los expertos consideran que con los datos de consumo en adultos de los que dispone "no se espera la aparición de reacciones adversas a largo plazo".
No obstante, Sanidad recomienda como medida de precaución hacer un seguimiento de todos los niños que han recibido estas fórmulas magistrales. La comunidad autónoma informará al pediatra de atención primaria, que contactará con las familias.
La Aemps constata que tras los análisis realizados se han identificado 3 lotes que contenían minoxidil en lugar de omeprazol (11072/10/41, 11072/10/42 y 11072/10/43), de los que sólo los dos primeros se han utilizado para la elaboración de fórmulas magistrales. Estos lotes corresponden a la materia prima que recibe la oficina de farmacia y esta información no aparece en el etiquetado de las fórmulas magistrales dispensadas.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?