Las garrapatas, pequeños parásitos emparentados con las arañas y escorpiones, son una amenaza para la salud humana debido a su capacidad para transmitir enfermedades. Su ciclo de vida y su expansión, aumentan el riesgo de picaduras y la propagación de patógenos peligrosos.
Las garrapatas son responsables de la mayoría de las enfermedades transmitidas en zonas templadas de América del Norte, Europa y Asia. En los Estados Unidos las garrapatas son responsables de más del 95% de los casos de enfermedades transmitidas por vectores.
Abundancia de garrapatas
Las garrapatas son abundantes en los bosques europeos desde la primavera hasta el otoño. Se alimentan de la sangre de animales y humanos, y en este proceso pueden adquirir y transmitir patógenos. El cambio climático ha facilitado la expansión de diversas especies de garrapatas, aumentando así el riesgo de enfermedades en áreas previamente no afectadas.
Existen alrededor de 900 especies de garrapatas, todas con un ciclo de vida que incluye etapas de huevo, larva, ninfa y adulto. Cada etapa requiere una ingesta de sangre, durante la cual pueden adquirir patógenos y transmitirlos en posteriores alimentaciones. Las garrapatas son los vectores que transmiten la mayor variedad de agentes infecciosos, incluyendo virus, bacterias y protozoos. Estos patógenos circulan en un ciclo natural de garrapata-huésped vertebrado-garrapata, y aunque los humanos participan esporádicamente en este ciclo, el número de picaduras es alto, exponiendo a las personas a enfermedades graves.
Enfermedades transmitidas
Entre las enfermedades transmitidas por garrapatas se encuentran la enfermedad de Lyme, la encefalitis transmitida por garrapatas (TBE), la fiebre recurrente transmitida por garrapatas (TBRF), la tularemia, la babesiosis, la fiebre por garrapatas de Colorado, la theileriosis, la enfermedad de Powassan, la rickettsiosis por Rickettsia parkeri, la enfermedad del virus Bourbon, la enfermedad del bosque de Kyasanur, la ehrlichiosis, la rickettsiosis 364D, la enfermedad del virus Heartland, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, la anaplasmosis granulocítica humana y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Estas enfermedades pueden ser mortales en un porcentaje significativo de los afectados.
Garrapatas en Europa
En Europa, la vigilancia de las garrapatas se centra en dos especies principales: Ixodes ricinus, que transmite la enfermedad de Lyme y la encefalitis transmitida por garrapatas, y Hyalomma marginatum, que transmite la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Las garrapatas prefieren hábitats con vegetación densa como bosques y brezales, pero su área de distribución se está expandiendo debido al calentamiento global, la migración de animales y la urbanización descontrolada.
En Canadá, las proyecciones climáticas indican que las garrapatas están extendiendo su área de distribución hacia el norte a una tasa de entre 35 y 55 kilómetros por año. El pico de actividad de las garrapatas comienza en primavera y se extiende hasta finales del verano y principios del otoño.
Cómo evitar picaduras y quitar garrapatas
Para evitar las picaduras de garrapatas, es fundamental tomar medidas preventivas al pasear por la naturaleza. Estas incluyen usar ropa de manga larga y pantalones largos, aplicar repelentes en la piel y la ropa, y usar ropa de colores claros para detectar fácilmente las garrapatas. También se recomienda revisar la piel periódicamente y eliminar las garrapatas adheridas lo antes posible.
El procedimiento correcto para quitar una garrapata implica usar pinzas finas para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel y tirar suavemente sin sacudir ni girar. No se deben usar métodos como fuego, cigarrillos, esmalte de uñas, vaselina, aceite, jabón líquido o gasolina, ya que pueden hacer que la garrapata inyecte fluidos corporales en la herida. Después de quitar la garrapata, es importante lavar bien la piel y las manos con agua y jabón, y guardar la garrapata en un recipiente sellado en caso de que sea necesario analizarla.
La creciente prevalencia de garrapatas y su capacidad para transmitir una variedad de enfermedades graves subraya la importancia de tomar precauciones adecuadas y estar informado sobre los riesgos asociados con las picaduras de garrapatas.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él