Son muchas las personas que padecen dolores en las articulaciones o en los músculos. Hablamos de uno de los grandes males de nuestro tiempo, motivo de frecuentes consultas médicas. "El dolor articular conocido también como artralgia, se trata principalmente de un síntoma, no de una enfermedad, ya que realmente la causa del dolor es de una enfermedad", explican los expertos de la Clínica de la Universidad de Navarra.
"Es común en patologías como la artrosis y la artritis, procesos reumatológicos o lesiones temporales producidas, por ejemplo, por golpes, sobrecargas o contracturas, apareciendo en forma de pinchazos o dolor agudo y en otras manifestaciones, afectando a la calidad de vida del que las sufre".
El dolor de articulaciones puede deberse a la artrosis o a un mal movimiento, golpes o sobrecargas
Así, lo cierto es que existen diversas causas por las cuales una persona puede sufrir dolor en las articulaciones. Como hemos visto, quizá se deba a un mal movimiento, a una enfermedad derivada o a mantener la misma postura durante muchas horas. Para esto tenemos una serie de remedios naturales que nos vendrán muy bien para ello. Y no, no es ni el jengibre ni el romero.
Porque gracias a las plantas y a las hierbas naturales, podremos reducir el dolor y la inflamación, mejorar la movilidad y detener el desgaste de tus articulaciones.
La cúrcuma, la planta que detiene el desgaste de las articulaciones y mejora la movilidad
Hablamos aquí de la cúrcuma, que es una planta muy apreciada porque ofrece una gran versatilidad gastronómica y se le atribuyen propiedades medicinales. Estas van desde la artrosis (o el dolor de las articulaciones), hasta contra el cáncer o el colesterol alto, entre otras enfermedades. Es nativa del suroeste de la India y pertenece a la misma familia que el jengibre.
Al rallar y desecar su rizoma (el tallo que crece por debajo de la tierra y en horizontal) se obtiene un polvo amarillo o naranja que contiene entre un 2 y un 5% de curcumina, compuesto al que se achacan los beneficios para la salud.
Entre estas sin duda destacan sus beneficios antiinflamatorios, los cuales actúan de manera efectiva en diferentes partes de nuestro cuerpo, brindando mejoría ante el dolor o la inflamación, tanto de manera interna como externa.
La curcumina actúa en la inflamación
La curcumina contiene polifenoles, unas moléculas que actúan en la inflamación y la oxidación. La inflamación se ha identificado en el desarrollo de otras enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson, la Esclerosis múltiple, la epilepsia, o el cáncer. También tiene efectos positivos en personas sin ninguna enfermedad diagnosticada, como aumento del rendimiento físico, la concentración y la disminución del estrés.
Varios estudios han reportado los efectos positivos de la curcumina en la osteoartritis, una patología asociada a la inflamación, que degrada el cartílago de las articulaciones debido principalmente al envejecimiento o sobrepeso.
Esta enfermedad tiene varias opciones terapéuticas, pero generan bastantes efectos secundarios. La evidencia científica ha demostrado que un tratamiento de un gramo diario de curcumina de 8 a 12 semanas reduce los síntomas de la osteoartritis y tiene un efecto similar al ibuprofeno en la reducción de síntomas.
Cómo tomar la cúrcuma para desinflamar
Existen diferentes formas de introducir la cúrcuma en nuestros hábitos alimenticios. Algunos de ellos son los siguientes:
- Suplementos de cúrcuma. Los suplementos de cúrcuma, como cápsulas o comprimidos, ofrecen una dosis concentrada y titulada de curcumina. Esto ofrece varias ventajas, principalmente relacionadas con la concentración de curcuminoides, los componentes activos de la cúrcuma. Concretamente garantizan una cantidad mínima de curcuminoides, dosis más potentes de beneficios y mejor absorción. De esta manera se resalta la eficacia de la planta para brindar un soporte óptimo para la salud articular, antiinflamatorio y antioxidante.
- Cúrcuma en polvo. Una de las maneras más comunes de tomar cúrcuma es en su forma de polvo. Garantizando un ingrediente puro y de calidad, se aseguran así no solo los beneficios saludables de la cúrcuma, sino también la tranquilidad de elegir un producto que asegura el equilibrio natural del medio ambiente y tu salud. En su formato en polvo podemos encontrar varias formas de consumirla: en infusión, como batido antiinflamatorio o en aderezos para tus comidas del día a día, como sopas, guisos o cremas.
Te puede interesar
-
Así es como la cúrcuma y pimienta pueden mejorar tu salud y prevenir el envejecimiento
-
Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si te comes un kiwi todos los días
-
Novedades en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: podrás consultar los niveles de polen
-
Así es como este complemento alimenticio te puede ayudar si eres mujer y tiene más de 50 años
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre