El uso de aire acondicionado es cada vez más común, especialmente durante los meses calurosos. Sin embargo, su funcionamiento puede tener efectos negativos sobre la salud ocular que muchas veces pasan desapercibidos. Los expertos coinciden en que el aire acondicionado reduce la humedad ambiental, lo que afecta la película lagrimal encargada de mantener los ojos lubricados y protegidos.

PUBLICIDAD

Cuando disminuye la humedad, la evaporación de las lágrimas se acelera. Esto produce síntomas muy molestos como sequedad ocularardorpicorenrojecimiento, sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo o incluso visión borrosa. A largo plazo, puede incrementarse la fatiga visual y el riesgo de infecciones si no se toman precauciones. Las personas que usan lentes de contacto o ya padecen de ojo seco son especialmente vulnerables.

Entre las principales recomendaciones para minimizar los daños del aire acondicionado sobre la vista están:

  • Evitar la exposición directa del aire frío sobre la cara y, si es posible, posicionarse lejos del flujo directo.
  • Mantener la temperatura interior en un rango moderado, preferiblemente entre 24 y 26 grados. Temperaturas más bajas favorecen la sequedad.
  • Utilizar humidificadores para elevar la humedad del ambiente y contrarrestar la sequedad provocada.
  • Parpadear con frecuencia y tomar descansos visuales regulares, sobre todo si se pasa mucho tiempo en ambientes climatizados.
  • Usar lágrimas artificiales si aparece sequedad o molestia, y consultar siempre al oftalmólogo en caso de síntomas persistentes o severos.
  • Mantenerse bien hidratado y ventilar las estancias abriendo ventanas en momentos oportunos.

Respecto a las horas máximas de exposición, no existe un consenso absoluto, pero los especialistas aconsejan limitar las exposiciones prolongadas y, siempre que sea posible, alternar momentos en espacios con mejor humedad ambiental. Para quienes trabajan en oficinas o entornos cerrados con aire acondicionado, es recomendable hacer pausas periódicas lejos de estas condiciones.

Tomar conciencia de estos riesgos y aplicar estas medidas preventivas es clave para disfrutar del confort del aire acondicionado sin comprometer la salud ocular.

PUBLICIDAD