La intolerancia al gluten, especialmente en pacientes celiacos, pueden no sufrir únicamente repercusiones sobre el sistema digestivo. Sus efectos pueden extenderse también a otras partes del organismo, y esto incluye la vista. La mala absorción de nutrientes imprescindibles para la visión y la reacción inflamatoria asociada a la intolerancia al gluten son dos de las principales causas que explican la misma y el deterioro visual . La detección y el tratamiento de esta intolerancia a tiempo puede ser fundamental para la salud ocular.
Influencia del gluten en la salud visual
Una mala absorción de nutrientes como las vitaminas A, D y E, el zinc o el ácido fólico puede ser consecuencia de la enfermedad celíaca. Estos elementos son imprescindibles para un funcionamiento adecuado del sistema visual. La falta de dichos nutrientes puede ser el origen de la alteración del ojo seco, que se manifiesta con irritación, sensación de arenilla y disminución de la calidad de las lágrimas.
Cataratas y deficiencia de vitamina D
Las cataratas también están asociadas, entre otras cosas, a la intolerancia al gluten, debido fundamentalmente a la relación con niveles de calcio y vitamina D por debajo de los valores fisiológicos. Esta deficiencia podría alterar la homeostasis del cristalino, facilitando la opacificación prematura del mismo. El modo de prevenir esto último sería un control adecuado de la nutrición, lo que no se produce, en general, en los pacientes celíacos no diagnosticados o que no siguen dieta sin gluten.
Trastornos inflamatorios
Escleritis y uveitis en el paciente celíaco
La intolerancia al gluten incrementa la probabilidad de padecer las enfermedades oculares inflamatorias. La escleritis (inflamación de la conjuntiva), así como la uveitis (afectación de la úvea), aparece, por lo general, en las personas con alteraciones inmunológicas como las que produce la enfermedad celíaca. Estas patologías tienen la capacidad de producir dolor ocular, también pueden provocar el enrojecimiento de la conjuntiva y, en algunas ocasiones, la pérdida parcial de visión si no se actúa adecuadamente y de forma oportuna.
Orbitopatía tiroidea y su relación con el gluten
Otro de los efectos inflamatorios que se asocia a la intolerancia al gluten es la orbitopatía tiroidea. Es una enfermedad de origen autoinmune que implica a las estructuras situadas alrededor del ojo ocasionando irritación ocular, ojos hinchados y enrojecimientos por la inflamación de las estructuras perioculares y específicamente de la patología tiroidea. La orbitopatía tiroidea se desarrolla cuando el propio sistema inmune comienza atacar las estructuras no solo en la tiroides, sino también en los tejidos periorbitarios. Se lleva a cabo un ataque inmune en personas en las que hay un alto componente inflamatorio mediado de manera excesiva a partir de la ingesta de gluten continuada en personas sensibles.
Prevención en personas con intolerancia al gluten
Una dieta estrictamente libre de gluten está directamente relacionada con la disminución de los efectos sistémicos de la celiaquía, la disminución de los fenómenos inflamatorios que también pueden afectar los ojos, de esta manera una adherencia estricta a la dieta libre de gluten se relaciona con una adecuada absorción de nutrientes, lo que permite un mejor estado de la superficie ocular y esta situación puede disminuir las patologías relacionadas que pueden aparecer.
Control ocular como una medida preventiva
Las personas con celiaquía diagnosticadas o bien con intolerancia al gluten deben incluir revisiones oftalmológicas en sus protocolos de atención médica. Controlar la salud ocular será aún más determinante si presentan síntomas relacionados con la visión o si hay indicadores nutricionales que apunten hacia ello. La prevención y el tratamiento en fase inicial conllevarían, cuando están presentes situaciones de intolerancia al gluten, minimizan y eluden muchas de las complicaciones visuales que podrían asociarse a una situación de intolerancia a veces no relacionada con la salud ocular.
La celiaquía no debe ser únicamente vista como una enfermedad con afectación directamente con el aparato digestivo. A pesar de que se encuentra asociada con síntomas intestinales, su vinculación con las estructuras de la visión pone de manifiesto la necesidad de tener un diagnóstico más anticipado, realizar un control nutricional adecuado, seguir las pautas para la revisión oftalmológica contante relacionada con la salud visual en personas que sufren de intolerancia al gluten.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado