En verano muchas personas perciben una intensificación o un cambio en su olor corporal. Aunque comúnmente se atribuye a un incremento en la producción de sudor, el problema es más complicado. El clima veraniego, la humedad, los tejidos sintéticos en la ropa y, que en el verano también se alteran las hormonas, favorecen un complejo en el que las bacterias se desarrollen para descomponer el sudor. A la vez, otras circunstancias, como un cambio en la dieta, el consumo de ciertos fármacos o la genética, también juegan un papel a la hora de modificarlo.
El calor y las bacterias en el olor corporal
El sudor, en su estado puro, no tiene olor. Las glándulas ecrinas, distribuidas por todo el cuerpo, producen un sudor acuoso cuya función principal es regular la temperatura. Por otro lado, en algunas áreas como las axilas, en las ingles o los pies suelen predominar las glándulas apocrinas, que son los órganos que secretan un sudor más espeso y rico en lípidos. Este líquido, cuando entra en contacto con las bacterias que hay de forma natural sobre la piel, y al sufrir la descomposición que produce la duración del sudor apocrino, produce compuestos volátiles que dan lugar al olor corporal.
El verano la actividad microbiana
Los meses en los que hace más calor como julio y agosto, se produce un incremento importante en la producción de sudor en nuestro cuerpo. En un medio ambiente repleto de humedad, con altas temperaturas y con escasa ventilación, la producción de sudor apocrino se incrementada de forma considerable y, en consecuencia, también lo hace el mal olor, siendo este el resultado de una intensa actividad incontrolada de la descomposición del sudor apocrino, que se localiza sobre todo en zonas como las axilas, la región ingles y pies.
Por qué se alteran el olor corporal
La exposición solar, el estrés térmico y los cambios hormonales modifican el estado basal del organismo y, por lo tanto, modifican la composición del sudor. El ciclo menstrual también puede hacer mella en la variación del olor corporal en las mujeres, sobre todo durante la ovulación, lo cual refuerza la interacción entre el sudor y las bacterias, lo cual podría hacer que notemos un olor claramente distinto.
La herencia, la dieta y los medicamentos
El olor corporal tiene un componente genético muy importante. Variantes del gen ABCC11, por ejemplo, determinan si se produce un sudor que tiene más tendencia al mal olor. Esto se une a hábitos alimentarios (tales como el consumo de ajo, curry o alcohol), así como a determinados tipos de medicamentos (antibióticos o antidepresivos) que cambian la microbiota de la piel o la química del sudor para alterar así su olor.
Zonas críticas y consejos para reducir el olor corporal
Tanto las axilas, las ingles, como los pies y el cuero cabelludo son zonas donde existe una mayor carga de glándulas sudoríparas. En verano, estas zonas sufren fricción, calor y humedad casi constantes y son las que mejor cooperan con las bacterias. La ropa que no es transpirable o resulta demasiado ajustada da un impulso extra al mal olor, pues impiden que el sudor se evapore convenientemente.
Las medidas para controlar el olor corporal
Mantener una higiene diaria usando un jabón suave y con pH neutro es una solución ideal para poder reducir de manera considerable la carga bacteriana sin causar daños en la piel. Al mismo tiempo secar bien el cuerpo, especialmente las zonas susceptibles al mal olor corporal es clave. El algodón, o cualquier otra fibra natural, son las mejores alternativas, las que previenen la humedad y dificultan la acción de las bacterias, y podemos hablar de una buena opción evitar desodorantes con mucha cantidad de alcohol o aluminio. Igualmente, el bicarbonato o la piedra de alumbre son productos naturales que dan alternativas menos agresivas y a la vez eficaces que permiten mantener a raya el olor corporal.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado