El bruxismo es mucho más que un simple rechinar de los dientes, ya sea durante la noche mientras se duerme o durante otras circunstancias en momentos de estrés. Sin embargo, si no se le pone remedio, puede suponer la reacción en cadena en el cuerpo de diferentes áreas, desde dolores en la mandíbula que parecen interminables hasta alteraciones crónicas posturales que se derivan en la salud de la boca. Por esto mismo, es fundamental percibir también el bruxismo como una disfunción del cuerpo que puede evitar las repercusiones medio-largo plazo que determinan la calidad de la vida.
El bruxismo más allá de la mandíbula
El bruxismo lleva consigo la tensión mantenida de los músculos de la mandíbula; esta sobrecarga también se deja notar en el cuello, donde el cuerpo manifiesta molestias que perduran a lo largo del tiempo. La contracción mantenida compromete la movilidad y acentúa la rigidez en la zona cervical, contribuyendo a la aparición de dolores cíclicos que repercutirán en la concentración y en el descanso nocturno.
Consecuencias en la espalda
La hiperactividad en la mandíbula se asocia a modificaciones en la musculatura postural. El cuerpo actuará a modo de compensación y, en ese momento, entrarán en juego músculos profundos que tienen influencia sobre la alineación de la columna y que aumentarán el riesgo de contracturas, la aparición de dolores lumbares y las restricciones en la movilidad. Finalmente el desequilibrio postural se avivará y podrá dar lugar a sobrecargas crónicas muy difíciles de restablecer.
Efectos del bruxismo en la musculatura abdominal
Las investigaciones más recientes señalan que las personas con bruxismo presentan una menor activación del músculo transverso abdominal, el cual se encarga de contribuir a la estabilización de tronco. Esta forma de activación se traduce en el hándicap de contraer de forma eficiente la zona abdominal, lo que influye negativamente en el control motor profundo. Una mala activación de esta zona corporal contribuye a la pérdida de fuerza central y no permite mantener una buena postura en la realización de las tareas humanas y en las actividades de la vida cotidiana.
Riesgo de disfunciones en las lumbares
En el caso de que la musculatura abdominal no se active de forma adecuada, la parte inferior del cuerpo se verá sometida a un mayor alcance de ella. Así pues, la musculatura abdominal se verá sometida a un riesgo importante, con lo que esto puede suponer para la inestabilidad, el dolor localizado, la predisposición a las sobrecargas crónicas...La conexión entre mandíbula y abdomen evidencia que el bruxismo no es una patología aislada, sino que se trata de una alteración que condiciona la biomecánica corporal y que, sin tratamiento, genera un círculo vicioso de tensión muscular.
Tratamientos que frenan las consecuencias del bruxismo
Fisioterapia postural como complemento
Más allá de las férulas dentales o el abordaje psicológico, la fisioterapia se sitúa como una herramienta eficaz y necesaria; un trabajo específico sobre la musculatura abdominal profunda, junto a un control de la mandíbula favorece la recuperación de la estabilidad y la prevención de la progresión de las sobrecargas. De esta manera no solo se disminuyen los síntomas, sino que se actúa sobre la raíz del problema y se corrigen los patrones de tensión que perpetúan el bruxismo.
Prevención de alteraciones crónicas
Un tratamiento global permite detectar disfunciones musculares asociadas al bruxismo antes de que se conviertan en problemas más severos. Considerando tanto a la mandíbula como el resto de las cadenas musculares, se evita que la tensión derivada del bruxismo altere significativamente la postura y el bienestar general. Actuar a tiempo es clave para poner un freno a un problema que si se ignora, avanza de forma silenciosa y condiciona a la salud física y también el rendimiento diario y la calidad del descanso.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado