El estornudo es una de las respuestas más comunes y automáticas del cuerpo humano; a pesar de que el estornudo es un fenómeno que generalmente no se percibe y llega de repente, hay que tener en cuenta que la mayoría de las personas estornudan un par de veces de forma consecutiva, lo cual no sería un acto casual, sino que responde a un mecanismo natural del cuerpo humano cuyo único objetivo es proteger la nariz y mantener las vías respiratorias lo más limpias y despejadas posibles.
Por qué el cuerpo estornuda más de una vez
El estornudo no es más que un reflejo que expulsa aire a gran velocidad en un intento de eliminar aquellas partículas irritantes que obstaculizan el sistema respiratorio; el polvo, el polen, el pelo de los animales o incluso la intensidad de la luz solar se encuentran entre los detonantes más habituales de este proceso que finalmente acaba desencadenando el estornudo. El segundo estornudo, que suele producirse escasos segundos después del primero, es una respuesta a una determinación de limpieza de la mucosa nasal que no acaba de quedar satisfecha.
El “reinicio” natural de la nariz
Estornudar dos veces es lo que se puede entender como el restablecimiento del sistema. El primero intenta quitar la obstrucción, mientras que el segundo asegura que los irritantes desaparezcan. Esta doble reacción convierte al estornudo en un proceder eficaz contra bacterias, virus o partículas pequeñas que pueden activar los pulmones y dar lugar a un malestar o a una infección.
Factores que pueden dar lugar a estornudos en cadena
Además del polvo o del polen existen muchos factores que pueden provocar un estornudo desencadenante como el moho, algunos medicamentos, la exposición a la luz solar, la actividad física o las emociones; igualmente la actividad sexual y la abstinencia de ciertas sustancias son desencadenantes que se conocen como tales.
Lo que sucede durante el sueño
Mientras dormimos, no nos da el estornudo, puesto que los nervios que provocan la respuesta, el reflejo, permanecen tranquilos. Sin embargo, una irritación potente puede concluir la fase del reposo y poder provocar el estornudo al abrir los ojos. Este es un detalle importante puesto que representa un modo en que el cuerpo regula el saber y el liberarse de la reacción.
Cómo gestionar los estornudos repetidos
En el caso en que los estornudos dobles o múltiples son una constante hay que intentar averiguar qué los provoca. En el caso de los resfriados la reacción tiende a durar lo que dura la enfermedad en sí; si el origen es alérgico, si son los ácaros o el polen, tiende a ser mucho más duradera y puede requerir un tratamiento específico. El primer paso para reducir la molestia a la que derivan es detectar su origen.
Opciones para reducir la molestia
Las alergias irritan las membranas mucosas y puede provocar estornudos; para reducir los efectos de los mismos la recomendación es el uso de antihistamínicos además de cambios en los hábitos cotidianos. Reducir el contacto con polvo, moho o animales es importante, así como ventilar y limpiar a menudo los espacios. Aunque no siempre es posible evitarlos, el punto es minimizarlos para el bienestar cotidiano.
Por lo tanto estornudar dos veces no es un error del organismo, es una forma eficiente de defensa y hace que se garantice que la nariz quede despejada y protegida frente a los agentes externos. De tal forma que, aunque sea incómodo en determinados momentos el estornudo múltiple hace que el cuerpo actúe rápidamente para mantener la salud respiratoria y por tanto, mejora la calidad de vida facilitando una limpieza efectiva de las fosas nasales.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado