Los resultados del ensayo clínico en fase 3 'DESTINY Breast11' han demostrado que tratar a las pacientes de cáncer de mama HER2+ precoz de alto riesgo antes de la cirugía con el conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) trastuzumab deruxtecan mejora la respuesta patológica completa frente al tratamiento estándar con quimioterapia.
En estas pacientes de alto riesgo una respuesta patológica completa contribuye a evitar recaídas, por lo que es importante desarrollar nuevas estrategias para incrementarla sin aumentar la toxicidad, para mantener la calidad de vida, informa este sábado en un comunicado el Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO).
La doctora y directora del Breast Center del Hospital Universitario de Múnich, Nadia Harbeck, ha presentado los resultados del estudio, que cuenta con la participación del oncólogo médico del Hospital Universitari de Vall d'Hebron e investigador del grupo de cáncer de mama del VHIO, Santiago Escrivá de Romaní.
Escrivá de Romaní ha explicado que "alcanzar una respuesta patológica completa, es decir la ausencia de células tumorales en la mama y en los ganglios linfáticos en la cirugía tras el tratamiento neoadyuvante, es un objetivo clave para reducir el riesgo de recaída".
Actualmente, el tratamiento se basa en regímenes de quimioterapia combinada que, en muchos casos, incluyen antraciclinas, una familia de fármacos con un perfil de efectos secundarios.
Aunque ha asegurado que se ha avanzado considerablemente en los últimos años ha dicho que "casi la mitad de las pacientes pueden no alcanzar una respuesta patológica completa con estos tratamientos, por lo que es necesario investigar nuevas estrategias terapéuticas que incrementen la eficacia".
Ensayo
En el ensayo han participado 641 pacientes con cáncer de mama HER2+ en estadios tempranos que no habían sido tratadas previamente, de los que 321 recibieron el anticuerpo conjugado T-DXd seguido por el tratamiento habitual de paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab (THP) y 320 recibieron el tratamiento estándar de quimioterapia basada en antraciclinas también seguida de esta triple combinación.
La tasa de respuesta patológica completa fue del 67,3% en las pacientes tratadas con la combinación experimental frente al 56,3% en las que recibieron el tratamiento estándar.
El anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) ya está aprobado en España como tratamiento de segunda línea para determinados grupos de pacientes con cáncer de mama HER2+ avanzado.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado