El uso de omeprazol se ha instaurado como una costumbre para millones de personas en España. A menudo, muchas personas lo consumen por las mañanas sin la debida indicación médica, y creen que así protegen el estómago. La OCU ha alertado del peligro que implica el uso de este medicamento de forma no controlada si se prolonga en el tiempo. Su consumo diario no solo no es inocuo, sino que interfiere en los procesos naturales del organismo y se pueden presentar las complicaciones digestivas y nutricionales que derivan de su uso.
El consumo elevado de omeprazol
El omeprazol es uno de los fármacos más prescritos que hay en España. Según las cifras proporcionadas por el sistema nacional de salud, en los últimos años se ha incrementado en un 12%. La correlación entre su eficacia para tratar la acidez, el reflujo o las molestias que suelen ser consecuencia de otras pautas terapéuticas, ha favorecido a que muchos pacientes lo utilicen de forma habitual; no obstante, la OCU advierte de que el consumo su continuado, sin causa justificada en muchos de los casos, puede representar muchos más efectos secundarios perjudiciales que el propio beneficio.
El riesgo del consumo crónico
Un consumo de omeprazol en un periodo prolongado modificará la producción de ácido gástrico de forma importante (que es un componente en la digestión y eliminación de bacterias patógenas) y este componente alterado generará desequilibrios en la flora intestinal y complicará aún más la absorción de nutrientes del tipo del calcio, del hierro y de la vitamina B12. Estas deficiencias también pueden transformarse, de forma crónica, en anemia o en trastornos del sistema nervioso, afectando también a determinadas poblaciones ancianas o bajo determinados tratamientos médicos prolongados.
La falsa protección del “protector gástrico”
El término “protector gástrico” ha fomentado un concepto erróneo en la ciudadanía, ya que entre los muchos de sus usuarios, la confusión que ha generado en la población ha hecho pensar que el omeprazol protege el estómago, cuando en verdad se trata de un inhibidor de la secreción ácida. Esa confusión ha hecho que miles de personas lo consuman, al menos de forma preventiva, aunque realmente no lo necesiten, cuando en verdad la mayoría de las molestias gastrointestinales podrían evitarse modificando los hábitos de vida. La OCU recuerda que ningún medicamento debe emplearse como escudo habitual sin una correcta indicación médica.
Consecuencias de su uso injustificado
Bloquear de manera sistemática el ácido gástrico modifica la capacidad del organismo para digerir los alimentos de manera correcta; asimismo, incrementa la posibilidad de presentar infecciones gastrointestinales porque disminuye las defensas naturales del estómago. Estos dos factores juntos hacen del consumo crónico de omeprazol, y de otros inhibidores de la secreción de ácido gástrico, una práctica peligrosa, sobre todo si se mantiene durante meses o años sin el control médico correspondiente.
Cómo dejar el omeprazol
El cese del consumo de omeprazol ha de realizarse de forma gradual y controlada. La OCU aconseja hablar con el médico de la necesidad real de continuar con el tratamiento y evaluar las alternativas que alivien la acidez sin afectar a la salud digestiva. Cortar la ingesta de alimento, disminuir el tabaco y el alcohol y no abusar del café o de los alimentos grasos son medidas que merman los síntomas de manera efectiva.
Hábitos que protegen la salud digestiva
Mantener un peso saludable, comer poco a poco, hacerlo en raciones no copiosas, o evitar acostarse inmediatamente después de las comidas, resulta útil para la prevención del reflujo y la acidez gástrica. El estilo de vida equilibrado puede sustituir a un consumo innecesario de tratamientos. La advertencia de la OCU es un recordatorio: el omeprazol no es un complemento diario, sino que se trata de un tratamiento esporádico que ha de tomarse con precaución y con un control médico.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado