Mantener el corazón sano no se trata de hacer sesiones intensas de deporte de forma esporádica, sino de moverse y tener hábitos activos todos los días de la semana, y cuidar el bienestar emocional. Los cardiólogos insisten sobre que la clave para prevenir enfermedades cardiovasculares, que afectan a una de cada tres personas y provocan más de 100.000 muertes al año en nuestro país, está en la constancia diaria, que tiene que ver con unos hábitos que exigen disciplina para ser eficaces en la prevención. Cuidar el corazón implica moverse, alimentarse bien y vivir con serenidad.
La constancia en el ejercicio
Moverse cada día
Los cardiólogos coinciden en que el corazón necesita que exista un movimiento regular, lo que no se traduce en maratones ni ejercicios de alta intensidad sino de pequeñas rutinas que mantengan el cuerpo activo en muchos momentos del día; caminar a diario, subir escaleras o levantarse del escritorio son gestos que mejoran la circulación, fortalecen el sistema cardiovascular y reducen el riesgo de sufrir una patología cardíaca. La clave está en evitar el sedentarismo, algo que se ha convertido en uno de los enemigos silenciosos de la salud del corazón.
Grandes beneficios con pequeños hábitos
Realizar actividades tan sencillas como salir a pasear al perro, realizar pequeños quehaceres domésticos o, incluso, estirarse durante el trabajo, van a favorecer el buen funcionamiento del corazón. A la larga, el beneficio acumulado de estos movimientos ligeros supera al de una sesión intensa de ejercicio aislada. Estos ligeros movimientos activan la musculatura, regulan la presión arterial y mejoran la oxigenación del organismo. La prevención no depende de la fuerza con la que se realice el entrenamiento, sino de la continuidad con la que cada persona lo practica.
Relación directa entre ejercicio y salud cardiovascular
El corazón sufre con el sedentarismo y los excesos
Falta de movimiento, estrés, malas costumbres… todo suma para que el deterioro del corazón se acelere. Fumar, abusar del alcohol y de esteroides anabólicos, debilita el sistema cardiovascular, acortando la esperanza de vida. Muchos jóvenes dañan su corazón con suplementos o ejercicios excesivos para ganar masa muscular en el gimnasio de forma rápida y sin control.
Equilibrio y la tranquilidad
Cuidar el corazón también implica calmar la mente; el estrés y la soledad crónica pueden suponer un riesgo que derive en un infarto o sufrir enfermedades cardíacas. Mantener relaciones personales sanas, descansando adecuadamente y disfrutando de tiempo libre, contribuyen tanto al bienestar del sistema cardiovascular como la actividad física; la combinación de movimiento, descanso, relajación y serenidad construyen las bases no de una vida más larga, estable y saludable.
Hábitos y ejercicio moderado
Moderación con el alimento
El corazón necesita combustible de calidad, así que es muy importante evitar las llamadas "dietas milagro"; las modas en alimentación que prometen resultados rápidos no son nada beneficiosas para mantener la salud. Por el contrario, se recomiendan menús equilibrados, no abusar del café, ni del azúcar ni de los ultraprocesados, ya que no ayudan a la función cardiovascular. La moderación siempre será el mejor aliado para darle estabilidad al organismo.
La prevención se basa en la constancia
No hay que hacer sacrificios para cuidar el corazón, sino tener un compromiso y atención cada día moviéndose de forma regular, alimentarse de manera correcta y cuidar el estrés son las tres piezas para un bienestar integral; cada paso cuenta y cada gesto cotidiano ayuda al mantenimiento de la salud y a mantener el motor del cuerpo en buen estado. La prevención no se mide en horas de gimnasio, sino en la suma de las pequeñas acciones que mantiene nuestro corazón activo, fuerte y equilibrado.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado