La actividad de los hoteles en España durante el mes de abril fue nula, simplemente inexistente. El cierre masivo obligatorio de los establecimientos hoteleros decretado por el Gobierno en pleno estado de alarma se refleja en una publicación histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE) con unos indicadores de coyuntura hotelera plagados de ceros.
El cierre obligatorio de los hoteles desde el pasado 26 de marzo hace que los datos de abril sobre número de establecimientos abiertos, plazas ofertadas, habitaciones disponibles, viajeros recibidos y pernoctaciones sean cero en todo el territorio nacional. Rigurosamente cero.

De la misma manera, al no haber ningún tipo de ingreso debido a actividades turísticas, la tarifa media diaria (ADR) y el ingreso por habitación disponible (RevPAR) son también cero.
Aunque sí hubo algunos hoteles abiertos para dar alojamiento a trabajadores de servicios esenciales, de acuerdo con la normativa europea se considera que estos establecimientos no están realizando ninguna actividad turística, por lo que sus flujos no forman parte de la Encuesta de Coyuntura Hotelera.
En marzo, las pernoctaciones en hoteles se desplomaron un 61,1 % la peor cifra desde que se empezaron a registrar estos datos en 1999, y el número de empleados cayó un 31 %, consecuencia del parón total de la actividad que se produjo tras el decreto del estado de alarma para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Este es el salario mensual que cobra un cardenal en El Vaticano
- 3 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 4 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 5 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 Feijóo asegura que quien firme el expediente de resolución del contrato de las balas tendrá que justificarlo ante el Tribunal de Cuentas
- 9 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule