El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) tumbó en el mes de junio el contrato por el que el ministerio de Igualdad pretendía contratar a 33 personas para ampliar el servicio del 016, exigiendo que al menos 31 de ellas fueran mujeres. El TACRC, tras el recurso de una empresa, declaró nulo el procedimiento por existir una discriminación de género contraria al artículo 14 de la Constitución.
Tal y como ha publicado El Confidencial, el contrato tenía un valor de más de 7 millones de euros y el ministerio de Igualdad, encabezado por Irene Montero, tuvo que dar marcha atrás y volver a publicar la licitación.
El tribunal admite el recurso de la empresa, que estimaba que "en los pliegos de la contratación se exige la concurrencia de personas de sexo femenino (operadoras, asesoras…) con discriminación a los trabajadores del sexo masculino" y, tras examinar los pliegos, concluye que el propio ministerio de Igualdad asume por los términos de la oferta "que tal discriminación se produce efectivamente".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma