Más de la mitad de los españoles prefiere esperar a comprobar los efectos de la vacuna antes de ponérsela. Así se desprende del último barómetro del CIS, que refleja que menos de un tercio de los españoles está dispuesto a vacunarse "inmediatamente" contra el coronavirus. Un 8,4% aseguran no estar dispuestos a vacunarse "en ningún caso". Según los datos del CIS, un 55,2% de los españoles prefieren "esperar a conocer los efectos" de la vacuna.
Esta mañana el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha subrayado la seguridad de las vacunas que se administrarán en España y la eficacia de las mismas. Durante una comparecencia celebrada en San Sebastián, Illa ha alertado a quienes divulgan mensajes "mentirosos" cuestionando la seguridad y eficacia de las vacunas de que les harán frente "decididamente". Les ha acusado de mentir diciendo que no son seguras, "las vacuna salvan vidas": "En esta historia poquitos chistes y menos bromas", ha afirmado. Ha subrayado que cuando la Agencia Europea del Medicamento autoriza una vacuna lo hace por ser plenamente segura, "vayamos con la verdad por delante".
Los datos cruzados por simpatías políticas reflejan una importante crisis de confianza en los mensajes que se transmiten desde el Gobierno. Así, el 43,2% de los votantes del PSOE y el 42,6% de los de Podemos aseguran estar dispuestos a vacunarse inmediatamente. Por contra, este porcentaje es del 33,% en los votantes de Ciudadanos, del 29,7% en los del PP y del 14,6% en los de Vox.
20 millones en junio
La dispensación de las primeras vacunas Sanidad las prevé para el mes de enero o febrero. Lo hará por fases y en la primera de ellas priorizará a cuatro grupos de población incluidos entre los colectivos de riesgo hasta alcanzar a una población de 2,5 millones de personas. La prevision del Gobierno es que para el mes de mayo o junio entre 15 y 20 millones de personas esté ya vacunada en nuestro país.
Illa ha advertido que el cumplimiento de los plazos dependerá de dos factores, la autorización de las vacunas por parte de las aurtoridades europeas y el suministro de dosis por parte de los laboratorios. Ha recordado que la Unión Europea cuenta con contratos ya firmados con seis farmaceúticas y que próximamete lo hará con una sexta y que el suministro de las vacunas será progresivo.
Ha destacado el ingente esfuerzo realizado por las instituciones y el ámbito de la ciencia que es el que ha permitido que en menos de un año desde que se declarara la pandemia se disponga ya de vacunas para hacerle frente.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres