La ola de frío, además de las estampas fotográficas que nos ha dejado la nieve en buena parte de España, traerá consigo un importante revés para nuestro bolsillo. La factura de la luz ha llegado a encarecerse hasta un 50% este jueves respecto al día 2 de enero. Este calentón que tendrán que soportar nuestra cuesta de enero particular se debe al incremento de demanda que se produce en horas clave en nuestro sistema eléctrico.
De acuerdo con los datos recogidos por Red Eléctrica Española (REE), los españoles pagaron el jueves a las 18 horas 126 euros por megavatio por hora, cifra récord en lo que llevamos de año. Esta cifra es casi el doble por la que pagaron el pasado 2 de enero a las cuatro de la mañana, cuando el precio por MWh se hundió hasta los 47,8 euros. Esa misma fecha, a la misma hora, marcaba un precio de 70,5 euros por MWh.
De continuar la tendencia de las últimas horas, algo que podría ocurrir si la ola de frío se extiende durante más días y las previsiones para la semana que viene marcan temperaturas bajo cero, nuestra factura podría incrementarse unos 20 euros, según la herramienta que ofrece la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC).
Cabe recordar que este incremento en la tarificación del precio eléctrico es para aquellos usuarios que tienen contratada la tarifa regulada con su compañía. No obstante, no son pocos los hogares que se acogen a dicha movilidad puesto que hay más de 11 millones de contratos firmados con la PVPC.
Nuevas restricciones
Este incremento de precio, además, se dan bajo la amenaza de nuevos confinamientos domiciliarios en las regiones donde la incidencia acumulada de coronavirus es mayor. Las restricciones de movilidad obligarán a pasar a las personas más horas en casa por lo que el consumo eléctrico será superior durante los días.
Recordemos que en Cataluña o Comunidad Valenciana ya se han limitado las salidas de los domicilios y en la comunidad catalana no se podrá salir de la población hasta finales de enero. Otras localidades del Campo de Gibraltar han sido confinadas ya que se han detectado un alto número de casos de la nueva cepa británica.
En este aspecto, de acuerdo con la información ofrecida por Red Eléctrica, la mayor parte de la demanda de la electricidad proviene de hogares, pymes y pequeña industria. Esta semana se llegó al récord de un consumo de 1.143 GWh, frente al anterior récord de 1.087 GWh registrado el 17 de diciembre de 2007.
Mayor precio del gas
El incremento de la factura durante estas jornadas en la electricidad también se debe a que el precio del gas ha subido considerablemente. Las olas de frío que viven en China o Japón también han desestabilizado el coste. Esto provoca que los ciclos combinados encarezcan sus ofertas en los mercados eléctricos y por ello se traslade a la electricidad el problema de abastecimiento de gas natural.
El incremento en el precio de los derechos de emisión al CO2 también ha subido durante las últimas fechas, algo que también ha empujado al encarecimiento de la luz puesto que la generación de energía a través de las renovables se ha frenado por la falta de viento.
A contracorriente de las previsiones
Esta subida del precio de la luz dista mucho de las previsiones que se tenían de cara al año anterior. De hecho, la parte regulada del recibo se prorrogará hasta el 1 de abril, fecha en que está previsto que entre en vigor la nueva estructura diseñada por la CNMC que introduce la discriminación horaria en todos los peajes y supone una revisión y simplificación de los periodos horarios.
Cabe destacar también que el Gobierno está pendiente de aprobar el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE), con el que dejarían de formar parte del recibo de la luz los costes asociados al régimen retributivo específico de las renovables, cogeneración y residuos, eminentemente fijos, que pasarían a ser costeados por las aportaciones de todas las empresas suministradoras de energía para rebajar la factura doméstica al menos un 13% en 5 años.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él