El candidato del PSC al 14F, Salvador Illa, ha propuesto este viernes una reducción del 30% del sueldo del presidente de la Generalitat en el transcurso de un debate en la cadena Ser, en el que los partidos independentistas han alegado falta de recursos debido al "déficit fiscal".
Los candidatos a las elecciones catalanas Carlos Carrizosa (Cs), Laura Borràs (JxCat), Pere Aragonès (ERC), Salvador Illa (PSC), Jéssica Albiach (comunes), Dolors Sabater (CUP) y Àngels Chacón (PDeCAT) han protagonizado este viernes un debate a siete organizado por la Cadena Ser-Ràdio Barcelona en el ecuador de la campaña, al que no ha podido asistir el candidato del PPC, Alejandro Fernández, por motivos de agenda.
"Yo estoy de acuerdo con que Cataluña necesita unos ingresos más justos, pero también un gasto más justo", ha dicho el cabeza de lista del PSC y, en este contexto, ha anunciado que si gobierna reducirá un 30% el sueldo del presidente de la Generalitat. "Lo rebajaré al sueldo más alto de un presidente de una comunidad autónoma que es la del País Vasco", ha precisado Illa.
Acto seguido ha agregado: "Predicamos ser más justos, pues hay que tener un gasto más justo y esto no depende de Madrid señora Borràs, esto depende de nosotros. Y, en estos momentos, la dignidad de las instituciones de Cataluña y del presidente de la Generalitat se predican de esta manera. ¿O no es digno el salario del lendahakari?".
Illa ha asegurado que el sueldo del presidente catalán es tres veces el del primer ministro italiano, el doble del de Portugal, muy superior al del Reino Unido y más alto que el del jefe del Ejecutivo español.
La réplica de Borràs no se ha hecho esperar: "Si hablamos de sueldos indignos, el más indigno es el del jefe del Estado". El candidato socialista ha hecho este anuncio después de que Junts y ERC hayan alegado en varias ocasiones durante el debate falta de recursos debido al "déficit fiscal".
Aragonès ha replicado a sus contrincantes que "todos hablan de más recursos" pero, ha dicho, "la pregunta es cómo los obtenemos, porque los tenemos pero no los gestionamos. Necesitamos gestionar todos los impuestos, y esto solo es posible con la independencia". En la misma línea se ha pronunciado Borràs, quien ha resaltado además que el "déficit fiscal es también déficit sanitario".
El exministro socialista ha contestado a Junts y a ERC que la "manera de defender más recursos es no dejar vacante el sitio donde toca, es no dejar la silla vacía", en alusión al Consejo de Política Fiscal y Financiera del que se ausenta la Generalitat.
Carrizosa también ha defendido una reforma de la financiación, pero ha acusado a los gobiernos del PP y del PSOE de no haber hecho nada al respecto en los últimos años, al tiempo que ha recriminado al ejecutivo catalán que destine fondos públicos al procés.
Te puede interesar
-
El independentismo no sabe qué hacer con su "mayoría del 52%"
-
La Junta Electoral obliga al Parlament a retirar el acta al diputado de la CUP Pau Juvillà
-
El PDeCat busca alianzas más allá del secesionismo para frenar la OPA de JxCat
-
Encuestas: las elecciones en Cataluña reforzarían al PSC y al PP y harían desaparecer a Ciudadanos
Lo más visto
- 1 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 2 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 3 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 4 La respuesta cívica de los españoles
- 5 China apunta a EEUU como posible origen del Covid y descarta que fuera una fuga de un laboratorio de Wuhan
- 6 Detenido el inspector que dirigió el caso del 'Tito Berni' en Tenerife y otras 7 personas
- 7 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 8 RTVE duplica La Promesa y anuncia un ligero cambio horario
- 9 Iberdrola señala a Red Eléctrica para "aclarar" la causa del apagón