La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España han emitido un comunicado conjunto para alertar frente a las criptomonedas y, más específicamente, sobre Bitcoin y Ethereum, que "han experimentado elevada volatilidad en sus precios" durante los últimos meses
Ambas instituciones, que ya advirtieron sobre los riesgos de invertir en criptomonedas hace tres años, han vuelto a alertar sobre la "complejidad y falta de transparencia" de estos activos, que, recuerdan, ni son considerados medios de pago ni cuentan con respaldo de ningún banco central o autoridad pública ni tienen sus pérdidas cubiertas por mecanismos públicos de protección, como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
Este comunicado llega tras meses de volatilidad y fuerte incremento de los precios en algunas criptomonedas, especialmente Bitcoin y Ethereum, ascensos que, según estas dos instituciones, han ido acompañados de "un aumento significativo de la publicidad, en ocasiones agresiva, para atraer inversores".
"No existe todavía en la Unión Europea un marco que regule los criptoactivos como el Bitcoin y que proporcione garantías y protección similares a las aplicables a los productos financieros", recuerdan el Banco de España y la CNMV.
La advertencia es clara. Estas dos instituciones consideran, en definitiva, que las criptomonedas son "instrumentos complejos, que pueden no ser adecuados para pequeños ahorradores, y cuyo precio conlleva un alto componente especulativo que puede suponer incluso la pérdida total de la inversión".
Además, la CNMV y el Banco de España consideran que el precio de estos activos no está exento de ser manipulado, dado que se forma "en ausencia de mecanismos eficaces" que lo impidan, como ocurre en los mercados regulados de valores. "En muchas ocasiones los precios se forman también sin información pública que los respalde", añaden.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 4 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 5 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 6 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 7 'La Venganza de los Sith', cómo verla en su reestreno en cines
- 8 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres