Los ingresos recibidos en la cuenta bancaria que abrió el Gobierno al principio de la pandemia para canalizar las donaciones y hacer frente a los gastos extraordinarios provocados por la covid-19 se han ralentizado y en los últimos diez meses tan sólo se han contabilizado 542.315,92 euros, a razón de unos 1.900 euros al día.
Con datos referidos hasta el pasado 11 de abril, la Oficina Nacional de Contabilidad -adscrita al Ministerio de Hacienda- ha cifrado en 17.757.230,28 euros el importe de los ingresos registrados en dicha cuenta específica, abierta en el Banco de España a favor del Tesoro Público el 25 de marzo de 2020. El número de donaciones ascendía a dicha fecha a 4.123, según la información ofrecida a este diario en respuesta a una petición tramitada a través del Portal de la Transparencia.
Los datos ponen de manifiesto que el 96,94 % del dinero se recaudó durante los tres primeros meses de la pandemia, cuando la Administración General del Estado tuvo que hacer frente a compras millonarias de material sanitario (respiradores, mascarillas, gel hidroalcohólico, batas y calzas desechables, guantes de nitrilo, gafas protectoras, test de diagnóstico...) para luchar contra el virus. La cuenta continúa operativa para los mismos fines.
Los ingresos recibidos en la cuenta del Tesoro suman 17,75 millones, el 97% durante los tres primeros meses de la pandemia
Como publicó El Independiente, la Oficina Nacional de Contabilidad cuantificó en 17.214.914,36 euros la cantidad que se había ingresado en la citada cuenta hasta el 28 de junio de 2020, tres meses y tres días después de su apertura. El organismo eludió desvelar entonces el número de donantes que habían hecho esas aportaciones y en qué proporción procedían de particulares y empresas.
Denominada 'Cuenta de ingresos donaciones covid-19' (ES17 9000 0001 2002 5001 2346), el Gobierno optó por abrirla para "canalizar adecuadamente" las donaciones de entidades privadas y particulares al Estado que tienen por objeto contribuir a hacer frente a la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus. La titular de la cuenta es la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Con independencia de esta cuenta, el Ejecutivo recibió donaciones de grandes corporaciones españolas en los primeros meses de la pandemia ante el avance del virus y la urgencia por dotar a los centros sanitarios de equipos de protección. Gigantes empresariales como Inditex, Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola, Endesa o ACS se movilizaron de manera coordinada para contribuir al suministro de material sanitario aprovechando sus canales de distribución y sus recursos logísticos.
Crédito de mil millones
En el primer decreto-ley con el que se adoptaron medidas urgentes para responder al impacto económico de la covid-19, aprobado el 12 de marzo de 2020, el Gobierno autorizó la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario por un importe total de 1.000 millones de euros al Ministerio de Sanidad para financiar los gastos extraordinarios originados al sistema nacional de salud por la pandemia.
La gestión de dicho crédito recayó en la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, uno de los dos organismos dependientes del Ministerio de Sanidad en los que se ha centralizado la compra del material de protección junto con el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).
De acuerdo con la información publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el Ingesa ha realizado por el trámite de emergencia al menos 105 adjudicaciones realizadas con la adquisición de productos sanitarios contra la covid-19, como mascarillas de diferentes tipologías, guantes, trajes de protección, respiradores... A ello se suman los fletes aéreos, marítimos y ferroviarios; los gastos de aduanas y logísticos, el coste derivado del ensayo de parte de los productos suministrados para confirmar que sus características técnicas eran las que decía el fabricante o intermediario.
Te puede interesar
-
Las reservas de oro que España vendió en 2005 y 2006 valdrían ahora casi 9.000 millones de euros más
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma