Una vez pasado el episodio de mortandad de peces, que desde el pasado lunes 16 de agosto se ha registrado en la zona sur del Mar Menor, se ha cifrado en unas 15 toneladas la cantidad de peces y materia orgánica (algas) retiradas, que ha aflorado especialmente debido al proceso de descomposición que contribuyó al descenso de oxígeno, según ha confirmado a Europa Press la directora general del Mar Menor, Miriam Pérez.
Las labores de retirada las han llevado a cabo las brigadas de la Comunidad y del Ayuntamiento de Cartagena, los agentes medioambientales destinados durante el episodio y los pescadores de la Cofradía de San Pedro, cuya labor "ha sido fundamental".
Desde la Comunidad se ha insistido en la necesidad de adoptar "medidas urgentes que favorezcan la oxigenación", así como en "el cese inmediato de la entrada de agua dulce y nutrientes por la rambla del Albujón".
Ya que, han advertido, "el ecosistema continúa en una situación extrema y los episodios anóxicos podrían volver a repetirse en los próximos días tal y como avisa la comunidad científica".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez se reúne con la presidenta de REE y los jefes de las grandes eléctricas en la Moncloa tras pedirles "responsabilidades" por el apagón
- 4 Las fotovoltaicas se defienden: "No nos desconectamos voluntariamente, fuimos desconectadas"
- 5 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 6 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 7 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 8 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro