La exportavoz del Grupo Popular en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo ha defendido este miércoles en el Congreso la necesidad de que los políticos digan "la verdad" a los votantes en la transición energética y ante la situación que se vive en este momento por los altos precios de la energía. "Para verde y barato, lo nuclear", ha exclamado.
Al hilo del debate sobre el informe que analiza el cumplimiento del principio de subsidiariedad en dos normas que impulsan el Pacto Verde Europeo, en el seno de la Comisión Mixta de la Unión Europea, Álvarez de Toledo ha empezado su reflexión advirtiendo de que la fuerza que despliega en Europa el populismo, los nacionalismos y el separatismo es consecuencia del "déficit de coraje y liderazgo de los demócratas europeos".
A su entender, la política "necesita un urgente reencuentro con la verdad", atreviéndose a decir a los votantes aquellos que no les es grato escuchar porque de esa forma se podrán construir soluciones y restituir la confianza de los ciudadanos en la política. "Ni Europa ni el planeta se van a defender con ficciones y no diciendo la verdad a la gente", ha proclamado, informa Europa Press.
Y dicho esto, Álvarez de Toledo ha pedido un debate adulto sobre el "sinsentido" de haber "arrumbado una energía limpia y segura como es la nuclear". "Deberíamos mirar a Francia, no solo para importar su electricidad, producida con centrales nucleares allí, sino para entender el error de descartar el componente nuclear en la formación de un mix energético seguro y sostenible", ha avisado.
Reservas de gas en mínimos
La diputada del PP por Barcelona ha destacado que España tiene las reservas de gas "en mínimos y su impacto sobre las personas más vulnerables es motivo de gravísima preocupación". "La primera responsabilidad de los gobernantes es decir la verdad a los ciudadanos sobre las medidas que se adoptan", ha dicho, para advertir que "nada es gratis nunca".
Tras asegurar que esperaba que el viaje de la vicepresidenta Teresa Ribera a Argelia diera "mejor resultado que sus gestiones por Europa", ha expresado su "asombro" por la "amenaza" del Gobierno sobre su salida del mercado eléctrico europeo. "Más que un paradójico nacionalismo sobrevenido parece una confesión de impotencia", ha añadido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas