La subida salarial media pactada en convenio colectivo el año pasado fue del 1,47 %, lo que lo sitúa 5,2 puntos por debajo de la tasa de inflación de cierre de año (6,7 %) y 1,6 puntos menos si se toma la inflación media del año (3,1 %). Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, esa subida media corresponde a los 2.886 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, que son de aplicación en 813.900 empresas y afectan a 7,67 millones de trabajadores.
La subida salarial media fue del 1,1 % para 2.223 convenios de empresa que afectan a 455.400 trabajadores, en tanto que alcanzó el 1,5 % en 663 convenios de ámbito superior a la empresa que afectan a 7,22 millones de trabajadores. Del total de 2.886 convenios con efectos económicos en 2021, solo contaban con cláusula de garantía salarial 456, que dan cobertura a 1,2 millones de trabajadores.
Esta garantía que protege solo a 1 de cada 7 trabajadores con convenio implica la revisión de los sueldos normalmente en función del comportamiento del índice de precios al consumo (IPC) interanual, aunque también se pueden pactar otras circunstancias. El último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) suscrito por patronal y sindicatos tenía validez para el periodo 2018-2020 y recomendaba una subida salarial anual del 2 %, más un punto adicional voluntario.
Por encima de la inflación desde 2018
De acuerdo con la estadística de Trabajo, en 2018 la subida salarial media pactada en convenio colectivo fue del 1,72 %, en 2019 llegó al 2,24 % y en 2020 se quedó en el 1,75 %, aunque en todos los casos se situó por encima de la inflación que cerró en el 1,2 % en 2018, en el 0,8 % en 2019 y en -0,5 % en 2020.
Tras un año con el AENC caducado, los sindicatos se concentraron a mediados de diciembre ante la sede de la patronal CEOE para exigir que se siente a negociar un nuevo acuerdo, que recoja subidas salariales por encima de las que se están aplicando y más acordes a un contexto de elevada inflación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas