El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado este martes una nueva propuesta a las asociaciones de autónomos con las que está negociando un nuevo sistema de cotización por tramos. En este nuevo borrador, Escrivá ha rebajado considerablemente la tarifa que deberán pagar los autónomos que más ingresos tengan, hasta los 990 euros, desde los 1.267 euros de la propuesta anterior. 277 euros menos.
Fuentes de la negociación han explicado a este medio los cambios, que incluyen una unificación de los tres últimos tramos anteriormente propuestos y que ahora abarcarán a todos los que ingresen más de 3.190 euros al mes. Por otro lado, el primer tramo también varía y ahora comprenderá a todos los que ingresen hasta 700 euros mensuales (de los 600 euros que se planteaba antes), quienes pagarán unos 210 euros de tarifa frente a los 184 euros de la última propuesta, es decir, 26 euros más.
También se plantean rebajas en las cuotas de los tramos intermedios, los que van de 900 euros a 1.500 euros, según las mismas fuentes.
Con esta propuesta, el Ministerio ha procurado incluir las peticiones y quejas que le habían hecho llegar las tres asociaciones de autónomos que están presentes en la negociación. En esa línea, se ha redefinido el concepto principal sobre el que versará todo el nuevo sistema, el de rendimientos netos o reales.
El nuevo sistema, que se pretende aprobar antes de que termine junio pero que no tendrá efectos económicos hasta 2023, busca que los autónomos coticen (o paguen una tarifa mensual) diferente en base a lo que ganen, pero lo difícil es concretar qué cifra se utiliza para ello. Las asociaciones insistían en que habría que restar a la facturación del autónomo los gastos que haya llevado a cabo para desarrollar su actividad.
En este sentido, Seguridad Social ha decidido que en el concepto de rendimiento neto se incluyan las provisiones y las amortizaciones, y que puedan asimismo introducirse un 5% de los gastos comunes. También mantiene la tarifa plana.
Las asociaciones de autónomos han respondido de forma diferente. Para ATA, el sistema planteado es "ficticio" y no ha entrado a valorar los cambios propuestos, para UPTA es insuficiente, ya que los tramos superiores deberían hacer un mayor esfuerzo para que los inferiores paguen menos. Mientras, CCOO y UGT se han mostrado contrarios a que los de los tramos más altos paguen menos.
Te puede interesar
-
El 'tetris' industrializado con el que Ferrovial revoluciona la rehabilitación de edificios
-
El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
-
Este es el motivo por el que debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
-
Estos son los seguros que puedes desgravarte en la declaración de la renta de 2024
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa