El consejo del Banco Nacional de Ucrania ha decidido este jueves aumentar el tipo de interés de referencia al 25% anual desde el 10% en el que mantenía anclado el precio del dinero desde antes del comienzo de la invasión rusa a finales del pasado mes de febrero.
La institución ha explicado que su decisión tiene como objetivo proteger los ingresos y ahorros en hryvnias de los hogares, aumentar el atractivo de los activos denominados en la moneda ucraniana, reducir la presión sobre el mercado de divisas y, por lo tanto, mejorar la capacidad de la institución para mantener la estabilidad del tipo de cambio y frenar los procesos inflacionarios durante la guerra.
"El desarrollo de la inflación requiere que el Banco Nacional de Ucrania vuelva a la política activa de tipos de interés para evitar un mayor deterioro de las expectativas de inflación y la dolarización de la economía", ha apuntado la entidad.
De este modo, ha señalado que, tras considerar varios escenarios, decidió aumentar la tasa en 15 puntos porcentuales, al pensar que un ligero aumento "no habría tenido una influencia significativa en el sistema financiero y económico", ya que el mecanismo de transmisión monetaria tiene un efecto limitado en tiempo de guerra, mientras que habría dado lugar a expectativas de nuevas subidas de tipos, además de que, para revivir el interés en los activos en hryvnia, su rendimiento debe superar las tasas de inflación esperadas.
Por otro lado, el Banco Nacional de Ucrania ha informado de un aumento del alcance de sus intervenciones en el mercado de divisas en defensa de la moneda del país, señalando que elevó la venta de divisas desde un promedio mensual de 2.000 millones de dólares (1.870 millones de euros) en marzo-abril a 3.400 millones de dólares (3.180 millones de euros) en mayo.
El gobernador del Banco Nacional de Ucrania, Kyrylo Shevchenko, ha defendido la decisión de la entidad de no tomar ninguna medida de política monetaria hasta ahora al considerar que debido a "una fuerte presión psicológica causada por la guerra, cambiar los tipos no sería suficiente para estabilizar las expectativas y acumular y mantener los activos en hryvnias".
Con este fin, en los primeros meses de guerra, la entidad dirigió sus medidas de política monetaria principalmente a garantizar el funcionamiento ininterrumpido del sistema bancario y los pagos en la economía.
Te puede interesar
-
Rusia responde a la propuesta de tregua de Zelenski con el mayor ataque a Kiev en meses
-
Trump mete el acelerador para pactar con Putin el fin de la guerra en Ucrania
-
Ucrania ofrece una tregua aérea de 30 días pese al incumplimiento ruso del alto el fuego de Pascua
-
Ucrania denuncia nuevos ataques rusos pese a la tregua pascual
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 3 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 4 Carlos Cuerpo pide "tiempo" para "limar diferencias" sobre los aranceles tras su segunda reunión en EEUU
- 5 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 6 Choque de cifras entre España y la OTAN por el gasto militar
- 7 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 8 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 9 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa