La semana británica se inaugura con rimbomantes tocados, sombreros de copa, carreras de caballos y toda la realeza inglesa en el punto de mira. Los cuatro ingredientes que confirman que la Royal Ascot ha comenzado, aunque sin el punto clave para que la semana sea perfecta: la reina Isabel II.
Uno de los eventos más esperados por la sociedad británica ha dado el pistoletazo de salida por todo lo alto. El Royal Acot es un prestigioso evento que se celebra en Reino Unido, donde además de reunirse los fanáticos de las carreras de caballos purasangre, también atrae a los miembros de la realeza europea y la alta sociedad británica que se suman a personajes célebres tanto dentro como fuera del país. Casi una representación de Los Bridgerton que se ha convertido en los últimos años en una pasarela donde el glamour ostenta tocados y atuendos como sello de identidad y de diferenciación.
La celebración se realiza en el hipódromo de Ascot, en el condado de Berkshire y se recoge desde hoy 14 de junio hasta el 18 de junio. Con cientos de personas invitadas aún se mantiene la duda de si Isabel II aparecerá en el evento alguno de los días expuestos. Por el momento no ha confirmado asistencia debido a los problemas de movilidad que llevan manteniéndole alejada tanto tiempo.

Además de los tocados, el otro código de vestimenta es que los hombres deben usar un morning suit, un traje con chaleco, de color azul marino, gris o negro, acompañado de un sombrero de copa y de unos zapatos negros. Las mujeres, por su parte, deben acudir con vestidos que terminen por encima de las rodillas o más largos y sus famosos tocados con una base de menos de 10 centímetros de diámetro.
La historia del Royal Ascot es de más de 300 años. Comienza en 1711 con la reina Anne, una gran aficionada a los deportes ecuestres. Mientras paseaba en un carruaje por el bosque cerca del Castillo de Windsor, se encontró con un claro que se veía perfecto para las carreras.El 11 de agosto de ese mismo año el hipódromo acogió el primer evento bajo el nombre El Plato de Su Majestad, recompensando al ganador de la carrera con 100 guineas. Pero la muerte de Anne desencadenó la desaparición de la celebración, debido al desprecio del rey Jorge hacia todos los deportes en general.
La competición regresó en 1720, convirtiéndose en uno de los lugares de carreras más famosos de Gran Bretaña. Fue George IV quien la inauguró.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él