La Patrulla Águila utilizará, por primera vez en el desfile aéreo del Día de la Hispanidad, este miércoles día 12 de octubre, un combustible renovable, un lote de biojet producido por Repsol en España, informó la compañía.
El uso de este biojet, fabricado a partir de biomasa y que ha superado exigentes pruebas durante los últimos meses, supone un paso más en la colaboración del Ejército del Aire y del Espacio con la multienergética para impulsar el uso de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés).
El lote de biocombustible del que procede el biojet que usará la unidad aérea acrobática ha sido fabricado a partir de biomasa y cumple los requisitos de calidad establecidos por las especificaciones internacionales.
La compañía presidida por Antonio Brufau es pionera en la fabricación de combustibles renovables de aviación en España y con su producción en sus centros industriales se anticipa a las diferentes medidas que las instituciones comunitarias han establecido para fomentar su uso.
El pasado mes de abril, Repsol y el Ejército del Aire y del Espacio firmaron un convenio para impulsar la movilidad sostenible en el sector aéreo.
Así, en el futuro, el Ejército del Aire y del Espacio y Repsol podrán operar nuevos vuelos con un porcentaje creciente de mezcla de combustibles renovables que puede llegar en la actualidad hasta el 50%. Este producto se elaborará en la primera planta de biocombustibles avanzados de España, que está previsto que entre en funcionamiento el año que viene en Cartagena.
En agosto de 2020, Repsol anunció la producción del primer lote de combustible renovable para aviación del mercado español, llevada a cabo en el complejo industrial de Repsol en Puertollano (Ciudad Real), de 7.000 toneladas y fabricado a partir de biomasa.
Posteriormente, produjo un segundo en Tarragona y el pasado año completó con éxito en Petronor la fabricación del primer lote de biojet del mercado español producido a partir de residuos -5.300 toneladas de combustible-.
Te puede interesar
-
Petróleo, el devaluado 'oro negro' con el que Trump quiere 'hacer América rica de nuevo'
-
La UE quiere conocer cuánto costará construir más centrales nucleares o prorrogar las existentes
-
8,6 millones de vehículos con más de 20 años circulan (y contaminan) por las carreteras españolas
-
El mayor parque eólico de Repsol, ubicado en Chile, produce ya energía
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres