Los servicios de estudios de Axesor y Repsol previeron un crecimiento de la economía española del 2,6% para 2017. Ambos se quedaron cortos por nada menos que medio punto porcentual, pues finalmente España creció un 3,1%. Sin embargo, fueron los que más se acercaron de entre una veintena de instituciones de prestigio.
Así lo pone de manifiesto la Diana ESADE correspondiente a 2017, que analiza la desviación media de las previsiones que hacen las principales instituciones en cuanto al crecimiento de la economía y del empleo.
En análisis revela que las siguientes instancias que más se acercaron al resultado final fueron la Comisión Europea y Bankia, que pronosticaron un avance del PIB del 2,5% el pasado año.
En el resto de los casos, el margen de error fue tal que el agregado final muestra una desviación promedio de ocho décimas, el doble que en 2016, cuando las previsiones se situaban en el 2,8% y la economía española acabó creciendo un 3,2%.
Ahora bien, el error en las previsiones es todavía más acusado en lo que tiene que ver con el empleo. En este caso hay de media hasta dos puntos de diferencia: las instituciones pronosticaron una tasa de paro real del 18,3% y finalmente se situó en el 16,5%.
En este apartado, el Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (Ceprede) y el Banco de España se sitúan entre los organismos que menos acertaron en este apartado, con una previsión del 19,6% y del 18,9%, respectivamente. Ambas auguraban que el desempleo crecería en relación a 2016.
Por otro lado, ESADE destaca en esta edición una caída en el ránking de predicciones del PIB del servicio de estudios del Banco Santander, del quinto puesto al décimoséptimo, y del Instituto Flores de Lemus, que deja atrás otros catorce puestos. Intermoney también registra un importante descenso y pasa de ser la 'medalla de oro' en 2016 al puesto 21.
Con todo, si se tienen en cuenta las previsiones de los últimos tres años, el Banco Santander se coloca como el más fiable en sus previsiones con una desviación acumulada del 0,63%, seguido del Banco de España y Repsol.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 4 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 5 La falta de Presupuestos de 2026 podría obligar al Gobierno a pasar por el Congreso para asegurar el gasto militar del 2%
- 6 Sánchez: rearme y apocalipsis
- 7 Meloni media para celebrar cumbre Trump y Europa en Roma
- 8 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 9 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%