El Tesoro Público está reforzando los canales de atención al público, tanto a través de la página web como del servicio de atención telefónica, ante el incremento exponencial de la demanda de inversores minoristas para adquirir deuda pública que se está produciendo en las últimas semanas.
En 2008 y 2012, años en los que se registraron los mayores volúmenes de demanda de deuda pública por inversores minoristas, las peticiones máximas a través de la web ascendieron a cerca de 200 millones de euros. En 2022, en apenas seis meses, se dobló la demanda recibida estos años, hasta alcanzar los 403 millones de euros. En 2023 la demanda asciende a casi 900 millones de euros, y tan solo en una semana se han recibido peticiones por más de 300 millones.
Este incremento de la demanda está provocando la ralentización del servicio de compra a través del web del Tesoro y ocasionales interrupciones, debidas a la necesidad de mantener el nivel de seguridad de las operaciones y la correcta transmisión de los datos al Banco de España, especialmente ante este incremento exponencial de la demanda, de tal forma que se asegure la protección del inversor minorista.
Con el fin de solventar estas incidencias técnicas y prestar el servicio de compra en condiciones óptimas el Tesoro está trabajando en la ampliación de la capacidad para la transmisión de datos. Asimismo, el proceso de transmisión de información al Banco de España se está realizando en las horas de menor tráfico en la web y demanda, con el fin de ocasionar las menores molestias a los ciudadanos.
Adicionalmente, se está ampliando el servicio de atención telefónica y de petición de información, con el objetivo de dar respuesta a las dudas que puedan tener los ciudadanos en el proceso de compra.
El objetivo de este refuerzo de los servicios es garantizar que todas las peticiones que se reciban puedan ser satisfechas con los máximos estándares de calidad.
Te puede interesar
-
España disparó en 45.000 millones de euros su deuda pública en 2024 y marca nuevo récord en febrero
-
Japón, la cuarta economía mundial, se tambalea víctima de la inflación y la deuda
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
-
La motosierra de Milei y la gestión en la administración pública
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 4 Trabajo descarta por segunda vez que los becarios de Nacho Cano fueran trabajadores
- 5 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 6 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%
- 7 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 8 Interior se ve obligado a comprar armas a Israel a pesar de que Marlaska ordenó no hacerlo
- 9 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros